05 nov. 2025

Gremio pide mayor inversión en infraestructura eléctrica

31536449

Mejoras. La saturación de las redes eléctricas y la poca transparencia en las licitaciones preocupan a sectores de la construcción, según señala un comunicado.

archivo

El sector de la industria de las obras eléctricas señala que es urgente atender el problema de la saturación en el sistema de distribución de energía e insiste en la falta de criterios técnicos claros en la ampliación de la infraestructura de la ANDE. A su vez, el sector de la construcción reitera la necesidad de fortalecer las alianzas público-privadas para enfrentar el déficit de infraestructura eléctrica, vial y el resto de los servicios públicos.

El gremio señala que el aumento de la demanda energética exige la expansión y modernización del sistema eléctrico.

En ese sentido, Gianmarco Felippo, titular de la Cámara de Empresas Constructoras de Obras Eléctricas (Cecoel), remarcó que las principales preocupaciones del gremio son las trabas administrativas en las licitaciones públicas de obras del sector eléctrico, la lentitud en la ejecución de proyectos de infraestructura de la ANDE y la saturación de las redes, que se refleja en constantes cortes de suministro.

Por su parte, Guillermo Mas, titular de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), coincide en la necesidad de fortalecer la colaboración público-privada para el desarrollo de la infraestructura de todos los servicios. Dijo que potenciar la Ley de Alianza Público-Privada (APP) y el sistema de contratos llave en mano puede ser una vía para sostener el ritmo de inversiones. Agregó que la falta de reglas claras para atraer inversión es otra de las preocupaciones del sector.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reconoce una pérdida parcial en el presente ejercicio y desde el Gobierno analizan una fórmula para un reajuste semiautomático de la tarifa.
Las aerolíneas de bajo costo Flybondi y JetSMART anunciaron sus campañas promocionales de noviembre con importantes descuentos y beneficios, en coincidencia con la reanudación de rutas que conectan Paraguay con destinos de la región.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.