27 sept. 2025

Gremio docente lamenta inicio de clases con infraestructura precaria, falta de materiales y dengue

Docentes denuncian que el inicio de clases del año escolar 2020 este viernes se dará en medio de una infraestructura precaria, falta de materiales y epidemia por dengue. La OTEP - Auténtica anuncia que educadores y alumnos asistirían de manera parcial a raíz de la situación.

escuela infraestructura.jpg

La escuela República Oriental del Uruguay del barrio Trinidad cuenta con una estructura en construcción inconclusa.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El inicio de clases se verá afectado debido a que un 80% de las instituciones educativas tienen problemas en infraestructura, según una investigación de la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP - Auténtica).

Además, parte del plantel docente y alumnado se encuentra afectado por la epidemia del dengue.

A esto, también se suma la falta de materiales educativos, como el libro de matemática MaPara, que fue retirado de las escuelas a raíz de los errores que se verificaron en la herramienta y que finalmente generaron una gran polémica en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Todos estos factores provocarán que este viernes las clases inicien de manera parcial en varias instituciones del país, según denunció Gabriel Espínola, secretario general de la OTEP - Auténtica.

“Se dará un inicio parcial porque vamos a tener ausencia de docentes y educandos. Hay instituciones, por ejemplo, en Mariano Roque Alonso, Villeta, Nueva Italia y San Lorenzo donde los docentes están afectados por el dengue, al igual que educandos”, precisó Espínola en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Escuelas públicas parecen campos de batalla a un día de iniciar clases

No obstante, añadió que el año escolar iniciará pese a que los docentes no accedieron a ningún calendario de formación, que pueda significar mayor calidad en el desempeño de los mismos.

“Esto más aún se nos atrasa ya que íbamos a tener una mejora de la enseñanza de las matemáticas con el material didáctico estrella (MaPara), que se atrasa unos dos meses por irresponsabilidad de las autoridades. No quiere decir que no vayamos a desarrollar matemáticas, pero veremos luego cómo enlazar en base a ese método”, sostuvo.

Nota relacionada: Tras escándalo, MEC decide suspender entrega de libros de Matemática

Espínola aclaró que durante estas primaras semanas se apuntará a trabajar en temas de carácter social, pedagogía y prevención de manera a aportar esfuerzos en la lucha contra el dengue.

“Esperamos que los padres también nos acompañen, pero que esto no significa que no se desarrollará tareas en aula, sino que implementar conocimientos que en la sociedad debemos aprender y a través de la práctica vamos a mitigar la situación”, agregó.

Por otro lado, el sindicalista también adelantó que durante los primeros días de marzo establecerán un calendario con las gobernaciones a fin de reclamar la entrega inmediata del almuerzo y merienda escolar.

“Presupuestariamente la mayoría de las gobernaciones no van a entregar durante todo el año lectivo, pero vamos a reclamar una ampliación a fin de que los niños reciban el alimento, porque cuando no tenemos eso también hay ausentismo y se conspira con el desarrollo normal de clases”, explicó.

Mientras la OTEP-Aténtica anunció el inicio parcial de clases, la Unión Nacional de Educadores (UNE) dieron el visto bueno al inicio de clases para este 21 de febrero, tras una reunión este miércoles con autoridades del MEC.

Este último gremio presentó una nota al Ejecutivo sobre la reivindicación del ajuste salarial para los docentes, el cual pretenden que sea aplicado en abril.

Más contenido de esta sección
La adolescente que fue víctima de un hecho de acoso, frente a su colegio en San Lorenzo en reiteradas ocasiones por un hombre de unos 58 años, indicó que confía en la Justicia y se muestra fuerte, pero teme que el hombre siga libre y acosando a otras jóvenes.
Un interno del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, denunció haber sido víctima de abuso sexual dentro del penal, considerado de alta seguridad por el Ministerio de Justicia.
El hijo del propietario de una carnicería ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción, se percató que robaban a su padre e intentó esconder la moto que utilizaron los asaltantes. Uno de los criminales se percató y disparó contra el joven.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio en el predio de un astillero en zona del Bañado Sur de Asunción. Al parecer, el incendio se habría producido debido a consumidores de drogas que queman cables para obtener el cobre en la zona.
Un grupo armado atacó a un transportador de caudales a la altura de la localidad de Maraca Muã, distrito de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, pero no logró perpetrar el robo previsto. Es así que se registró una intensa balacera entre los asaltantes, agentes policiales y guardias de la firma privada que acompañaban el traslado del camión.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.