13 jul. 2025

Gremio docente lamenta inicio de clases con infraestructura precaria, falta de materiales y dengue

Docentes denuncian que el inicio de clases del año escolar 2020 este viernes se dará en medio de una infraestructura precaria, falta de materiales y epidemia por dengue. La OTEP - Auténtica anuncia que educadores y alumnos asistirían de manera parcial a raíz de la situación.

escuela infraestructura.jpg

La escuela República Oriental del Uruguay del barrio Trinidad cuenta con una estructura en construcción inconclusa.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El inicio de clases se verá afectado debido a que un 80% de las instituciones educativas tienen problemas en infraestructura, según una investigación de la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP - Auténtica).

Además, parte del plantel docente y alumnado se encuentra afectado por la epidemia del dengue.

A esto, también se suma la falta de materiales educativos, como el libro de matemática MaPara, que fue retirado de las escuelas a raíz de los errores que se verificaron en la herramienta y que finalmente generaron una gran polémica en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Todos estos factores provocarán que este viernes las clases inicien de manera parcial en varias instituciones del país, según denunció Gabriel Espínola, secretario general de la OTEP - Auténtica.

“Se dará un inicio parcial porque vamos a tener ausencia de docentes y educandos. Hay instituciones, por ejemplo, en Mariano Roque Alonso, Villeta, Nueva Italia y San Lorenzo donde los docentes están afectados por el dengue, al igual que educandos”, precisó Espínola en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Escuelas públicas parecen campos de batalla a un día de iniciar clases

No obstante, añadió que el año escolar iniciará pese a que los docentes no accedieron a ningún calendario de formación, que pueda significar mayor calidad en el desempeño de los mismos.

“Esto más aún se nos atrasa ya que íbamos a tener una mejora de la enseñanza de las matemáticas con el material didáctico estrella (MaPara), que se atrasa unos dos meses por irresponsabilidad de las autoridades. No quiere decir que no vayamos a desarrollar matemáticas, pero veremos luego cómo enlazar en base a ese método”, sostuvo.

Nota relacionada: Tras escándalo, MEC decide suspender entrega de libros de Matemática

Espínola aclaró que durante estas primaras semanas se apuntará a trabajar en temas de carácter social, pedagogía y prevención de manera a aportar esfuerzos en la lucha contra el dengue.

“Esperamos que los padres también nos acompañen, pero que esto no significa que no se desarrollará tareas en aula, sino que implementar conocimientos que en la sociedad debemos aprender y a través de la práctica vamos a mitigar la situación”, agregó.

Por otro lado, el sindicalista también adelantó que durante los primeros días de marzo establecerán un calendario con las gobernaciones a fin de reclamar la entrega inmediata del almuerzo y merienda escolar.

“Presupuestariamente la mayoría de las gobernaciones no van a entregar durante todo el año lectivo, pero vamos a reclamar una ampliación a fin de que los niños reciban el alimento, porque cuando no tenemos eso también hay ausentismo y se conspira con el desarrollo normal de clases”, explicó.

Mientras la OTEP-Aténtica anunció el inicio parcial de clases, la Unión Nacional de Educadores (UNE) dieron el visto bueno al inicio de clases para este 21 de febrero, tras una reunión este miércoles con autoridades del MEC.

Este último gremio presentó una nota al Ejecutivo sobre la reivindicación del ajuste salarial para los docentes, el cual pretenden que sea aplicado en abril.

Más contenido de esta sección
La Comuna de Asunción informó que las transferencias correspondientes a embargos de salarios, en concepto de prestación de alimentos, están al día. Sin embargo, aclararon que algunos Juzgados de la Niñez y Adolescencia realizan una disgregación de los montos a pagar, distribuyéndolos en dos cuentas judiciales distintas.
Este sábado presentaron oficialmente a los empresarios taiwaneses el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron a un hombre con drogas, armas y proyectiles en un allanamiento a una vivienda en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fue encontrado sin signos de vida en una plaza situada en cercanías de la Feria Municipal La Placita que se realiza en Encarnación, Itapúa. El hecho que generó conmoción y gran revuelo entre los comerciantes de la zona.
Un hombre sospechoso de robar seis crucifijos y tres balancines del cementerio Municipal de Capiatá, Departamento Central, fue detenido por la Policía Nacional. El mismo posee varios antecedentes penales por hurto agravado.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) intensifica en la mañana de este sábado los controles en zona del Mercado 4 de Asunción.