17 nov. 2025

Gremio de Abogados prepara elecciones

El Tribunal Superior de Justicia Electoral convocó para mañana a los abogados candidatos a miembro del Consejo de la Magistratura para organizar las elecciones del gremio del 16 de diciembre.
Los abogados deben elegir a dos representantes para integrar el Consejo. Este tiene la función de seleccionar candidatos a jueces y fiscales.
Son candidatos los abogados Luis Zárate, Hugo López, Enrique Bacchetta, Sara Centurión de Radice y Cristóbal Sánchez. El abogado Roberto González Vaesken decidió la semana pasada unirse a Hugo López, como suplente.
El 6 de noviembre pasado, el TSJE ya hizo una primera reunión con los abogados. En esa ocasión, Juan Ramón Bueno Jara, apoderado de Cristóbal Sánchez y Víctor Llano, apoderado de Luis Zárate, reclamaron la depuración del padrón de abogados.
Bueno Jara dijo que en elecciones anteriores aparecían números de celulares en vez de números de cédulas de identidad y Llano señaló que también votaron magistrados, profesores de derecho y funcionarios del Poder Judicial.
La Corte Suprema de Justicia remitió el mes pasado el padrón de los abogados con exclusión de los jueces de primera instancia, camaristas, defensores públicos, funcionarios judiciales, defensores y escribanos.
El único ministro que votó en disidencia fue José Altamirano. Este señaló que los magistrados no están representados en el Consejo de la Magistratura y por eso deben votar con los abogados.
Altamirano dijo que la Corte tiene a un representante en el Consejo, pero este representa al Poder Judicial como órgano del Estado y no al gremio de magistrados. Estos, si son abogados matriculados, pueden votar en los comicios de este gremio y no hay ley que les prohíbe hacerlo, señaló.
Sin embargo, la mayoría de la Corte sostuvo que el 16 de diciembre deben votar solamente los abogados que ejercen la profesión y los fiscales, con sus respectivos asistentes o secretarios.
Según la Carta Magna, los “abogados de la matrícula” son los que deben elegir a sus representantes para el Consejo de la Magistratura. Sin embargo, los jueces dicen que ellos también tienen esa matrícula.

Más contenido de esta sección
El ex Beatle Paul McCartney lanzó una canción silenciosa como parte de un álbum de protesta de la industria musical contra el uso no autorizado de material con derechos de autor por parte de empresas de inteligencia artificial (IA), según informa este lunes el periódico británico The Guardian.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.