01 oct. 2025

Gran concurrencia de fieles en primer día de Novenario a la Virgen de Caacupé

Miles de devotos de la Virgen de Caacupé llegaron hasta el Santuario en el primer día del Novenario a la virgen de Caacupé. Luego de que en el 2020 no se realizara la celebración presencial, la vuelta a la Villa Serrana se dio con una gran concurrencia que pone a prueba los protocolos sanitarios.

Caacupé.jpeg

Hubo una importante aglomeración de personas en la primera Novena de la Virgen de Caacupé.

Foto: Luis Enriquez.

Luego de dos años muy complicados por la pandemia del Covid-19, los feligreses llegaron nuevamente a la Basílica Menor de la Virgen de Caacupé, para su primer día de Novenario.

La aglomeración fue inevitable, puesto que la suspensión de la celebración presencial del 2020 generó gran ansiedad para los devotos que tradicionalmente vienen hasta Villa Serrana para cumplir sus promesas.

Feligreses esperan para ingresar a la Basílica menor de Caacupé.

Feligreses esperan para ingresar a la Basílica menor de Caacupé.

Foto: Luis Enriquez

Solo para la misa central se contabilizaron entre unas 2.000 a 2.500 personas aproximadamente. En tanto, se espera que la visita al Virgen continúe durante todo este domingo.

Como medida sanitaria el personal policial realiza las recomendaciones sanitarias con altavoz. A pesar de ello se pudo ver personas que no usan debidamente el tapabocas y fue poco el respeto a las medidas sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud.

Cerca de 2.500 personas se reunieron en la misa central de Caacupé.

Cerca de 2.500 personas se reunieron en la misa central de Caacupé.

Foto: Luis Enriquez.

En la explanada fueron colocados unos 3.400 puntos blancos pintados alrededor de la Basílica para que los peregrinos se mantengan en burbujas de hasta cinco personas por grupo familiar o de amigos, como una manera de cumplir con el distanciamiento físico y para evitar el contagio del Covid-19.

Sin embargo, tampoco fue posible cumplir con el distanciamiento como se puede ver en las imágenes. Pese a recomendaciones del Ministerio de Salud de no llevar a niños, se vio a muchos en el lugar.

Policías en caacupé.mp4

Policías dieron recomendaciones sanitarias a través de parlantes.

Desde el Ministerio de Salud Pública como el Obispado de Caacupé se recomendó que las personas no vacunadas o que cuentan solo con una dosis de la anti-Covid no acudan a la Villa Serrana porque en caso de contagio pueden desarrollar formas graves del coronavirus.

Asimismo, desde la organización de la festividad se exhorta a los padres de familia a no llevar a peregrinar a niños menores de 12 años, tampoco lo deben hacer las personas con síntomas respiratorios y los que tienen alguna enfermedad de base.

5277704-Libre-1705559435_embed

Foto: Luis Enriquez.

Igualmente, para aquellos feligreses que tienen el esquema completo de vacunación se exhorta a usar correctamente la mascarilla, contar con un kit de aseo que incluya un barbijo de reserva, una toalla de mano y alcohol al 70%.

Asimismo, se aconseja evitar el contacto físico del saludo de la paz, con personas que no sean del núcleo familiar o de amigos y compartir el tereré.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró detener al hijo de Armando Javier Rotela gracias a un vivo que realizó en TikTok. El procedimiento se realizó durante la madrugada de este miércoles en Guarambaré.
El abogado Juan Pablo Irrazábal habló en radio Monumental 1080 AM sobre el actuar de la Policía Nacional que, a través del Departamento de Cibercrimen, se infiltró en aplicaciones y en redes sociales utilizadas por la Generación Z para organizar la protesta realizada el domingo pasado.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida, con probabilidades de precipitaciones dispersas para este miércoles. A partir del fin de semana está previsto un marcado ascenso de la temperatura.
La Bancada Democrática del Senado anunció que promoverá la interpelación del ministro del Interior, Enrique Riera, y del comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, a fin de que rindan cuentas por la violenta represión y detenciones arbitrarias contra los jóvenes durante la manifestación de la Generación Z, del domingo último.
Investigan la muerte de un joven de 21 años en una estancia ubicada en la zona de San Roque González de Santa Cruz, Departamento de Paraguarí. Al parecer, hubo un mal entendido con el capataz del lugar, que terminó con el disparo mortal a la altura del abdomen.
Como parte de su enfoque de expansión internacional y fortalecimiento como el mayor evento sociocultural de la región sur del país, el Carnaval de Encarnación suscribió un estratégico convenio de cooperación con el Carnaval de Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina.