25 jul. 2025

Grado de inversión motivará planes de Paracel y Atome

El ministro de Industria y Comercio afirmó que la calificación de Moody’s permitirá que los proyectos de inversión en Paraguay puedan obtener recursos financieros a mejores tasas de interés.

Javier Giménez_4.jpg

Javier Giménez

El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, expresó ayer a radio Monumental 1080 AM que el grado de inversión obtenida por Paraguay con Moody’s, una de las tres calificadoras de riesgo más importantes del mundo, tuvo un impacto significativo en los proyectos de celulosa e hidrógeno verde en Paraguay, planes encaradas por las empresas Paracel y Atome, respectivamente.
“Estaban en esa etapa, de conformación de la proporción entre lo que es capital y deuda. Entonces, estaban conformando los grupos de accionistas, cuánta plata iban a poner, ajustando eso en conformidad o alineado a las tasas de interés. Y ahora con este grado de inversión hay un impacto feroz en el riesgo país, eso afecta la tasa de interés del proyecto, que es un proyecto billonario, y les va a ayudar mucho. Creo que con esto se consolida la idea de iniciar las obras”, afirmó Giménez.

Añadió que de hecho el proyecto de Paracel ya arrancó, “porque ya están cerca de las 180.000 hectáreas de reforestación”. “Ellos arrancaron todo lo que es la parte de reforestación, que es la materia prima. Ya compraron el terreno, hicieron los movimientos de suelo, se les aprobó ya la zona franca, porque eso va a operar dentro de una zona franca”, contó el ministro de Industria.

En efecto, se anunció que la empresa forestal celulósica Paracel iniciará sus operaciones en Paraguay en el año 2027. No obstante, la firma ya viene desarrollando su componente forestal, con 193.000 hectáreas de tierras propias, distribuidas entre los departamentos de Concepción y Amambay, de los cuales el 54% se destinará al cultivo de seis especies de eucalipto. La inversión estimada es de USD 4.000 millones, con capital local, junto con socios de Suecia y Austria.

Más. Por su parte, Atome PLC anunció en junio la finalización del estudio de ingeniería de front-end (FEED) para la instalación de una planta de fertilizantes verdes con una potencia nominal de 145 MW en Villeta, Paraguay (el Proyecto Villeta). Según destacó el directivo de Atome Paraguay SA, James Spalding, se estima una inversión de aproximadamente USD 500 millones durante la etapa de construcción y más de 1.300 empleos. Posteriormente, se espera la creación de más de 1.100 trabajos en la etapa operativa.

Más contenido de esta sección
César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), asegura que el sector celebra el impulso de la reforma integral del transporte público. No obstante, advirtió que tanto su implementación como operación tendrá un alto costo.
A pesar de los desafíos externos y la menor producción de soja, el guaraní mostró una apreciación del 4,1%. Especialistas destacan que la moneda local alcanzó valores cercanos a G. 7.498 frente al dólar.
El viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, explicó que una vez que el proyecto de reforma del transporte cumpla con su proceso en el Congreso, su implementación se pondrá en marcha. Explicó, que se contempla la existencia de ocho corredores de buses en el área metropolitana.
Mediante una serie de decretos, el Gobierno autorizó nuevamente al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) cambios en el plan financiero del PGN 2025 a fin de destinar más recursos para varios rubros.
En junio, se hicieron más de 5,9 millones de transferencias mediante el alias, cercano a G. 1,4 billones de dinero transferido. Según los datos del BCP, se tienen más de 3.200.000 cuentas activas.
La iniciativa amplía beneficios para inversiones nacionales y extranjeras, con exoneraciones de impuestos, apoyo al turismo y nuevas herramientas de financiamiento.