08 ago. 2025

Grado de inversión: Impacto micro será a través del empleo, señalan

El ciudadano de a pie sentirá el grado de inversión a través de oportunidades de trabajo, sostiene economista. Titular del BCP advirtió que se debe capitalizar oportunidades que brinda la calificación.

BCP

BCP.

La reciente obtención del grado de inversión por parte de Paraguay se configura como un hecho económicamente relevante que apunta a impulsar el crecimiento económico del país en los próximos años, si se hacen bien los deberes. El incentivo será no solo para los números de crecimiento macro, sino que también tendrá efectos en la micro, según ven expertos.
El economista César Paredes indicó que, aunque el grado de inversión actúa como un fuerte incentivo para atraer capitales significativos al sector corporativo mediante financiamiento en condiciones favorables, su impacto es menos relevante para el ciudadano “común” en términos de la oferta financiera. Sin embargo, la ciudadanía puede anticipar que el investment grade pueda derivar en la mejora en las oportunidades laborales, lo que, a su vez, podría influir positivamente en los ingresos de los hogares.

“Con esto se financia mejor a las empresas y lo que el ciudadano de a pie va a tener es más oportunidades de trabajo seguramente, mejoras en sus condiciones laborales porque las empresas van a crecer con financiamiento a menores costos y más largo plazo, las industrias van a tener más recursos también. Habrá más oportunidad de emplearse y los capitales del exterior van a ayudar a mejorar las condiciones laborales”, sostuvo.

capitalización. Por su parte, Carlos Carvallo, presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), consideró que la transmisión “macro a micro” puede dinamizarse con la reciente obtención del grado de inversión, pero que nuestro país debe hacer los deberes y los esfuerzos correspondientes para capitalizar las oportunidades que se abren con la nota de la calificadora Moody’s.

“Yo creo que puede ayudar (impulsar la mejora en la microeconomía), pero el gran desafío va a estar en cómo capitalizar esto, en cómo hacer que este reconocimiento internacional que coloca al país en la vidriera como un mercado atractivo para hacer negocios (logre ese resultado), va a depender de que nosotros logremos aprovechar esta oportunidad enorme que se abre”, manifestó.

Agregó: “Primero, hay que sostener lo que venimos haciendo, y segundo, empezar a generar las condiciones adecuadas como para que las inversiones que se van a interesar mucho más en el país con la nueva calificación, encuentren que este mercado es atractivo para hacer negocios (...) estamos en un selecto grupo que no pasa de cinco países, vamos a estar más expuestos en la vidriera y en el análisis de mucha gente”.

“Dinero más barato” con riesgo menor vaticina Lea Giménez Lea Giménez, jefa de Gabinete de la Presidencia de la República y ex titular de Hacienda (actualmente Ministerio de Economía y Finanzas), celebró la obtención del grado de inversión por parte de la agencia Moody’s y consideró que la nueva nota trae aparejada beneficios para la población en el aspecto económico. “Con esta calificación (de riesgo) vamos a tener dinero más barato, vamos a tener mayor inversión porque va a haber mayor seguridad y menos riesgo de invertir en Paraguay”, aseveró Giménez en una entrevista concedida al programa La Lupa de Telefuturo. De cara al futuro, apuntó que uno de los desafíos para las autoridades nacionales será implementar reformas estructurales que fortalezcan el marco institucional y de gobernanza. Otro de los aspectos mencionados es la capacitación de jóvenes que puedan obtener conocimientos para trabajar en las empresas que eventualmente puedan invertir en nuestro país, dijo. “Cuando llegan inversiones, cada una de estas industrias trae conocimientos que no eran naturales en Paraguay y los adquirimos, nos preparamos.”, indicó. Giménez comentó que este “sello de calidad”, que desde la calificadora de riesgo otorgaron a nuestro país, es fruto de un trabajo técnico que lleva al menos 20 años.
28877029.jpg

Lea Giménez

28877032

César Paredes

28877035

Carlos Carvallo

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.