11 ago. 2025

Gorillaz visitó a la Orquesta de Cateura

Integrantes de la banda Gorillaz, que fue protagonista del festival Asunciónico, compartieron con miembros de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura durante la tarde de este miércoles.

El grupo británico sorprendió y participó de uno de los ensayos de la orquesta, luego de su presentación en la noche de este martes en Paraguay. Las imágenes del particular encuentro recorrieron las redes sociales.

Embed

Video: @talaveraOk

El conjunto liderado por Damon Albarn cerró el festival Asunciónico 2018. La banda se encargó de ofrecer un show magistral realizando un recorrido por su último disco, Humanz, y los hits de su vasta discografía. El concierto de Gorillaz tuvo una buena cantidad de público, que respondió de la mejor forma a los artistas.

La Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura está dirigida por Favio Chávez y está conformada por niños, niñas, adolescentes y jóvenes de escasos recursos que viven en la comunidad del Bañado Sur ubicada alrededor del vertedero Cateura de Asunción.

La característica distintiva del grupo es la interpretación de diversas obras musicales con instrumentos reciclados que fueron elaborados a partir de basura rescatada del vertedero.

Más contenido de esta sección
Un Tribunal de Sentencia condenó a 10 años de prisión a César Rafael González, alias Sala’i, señalado como uno de los líderes de una banda de piratas del asfalto.
Un trágico accidente de tránsito ocurrido en la ruta dejó como saldo la muerte de un niño de 13 años y a su hermano mayor, de 18, gravemente herido, en General Francisco Caballero, ex Puente Kyjhá.
Dos funcionarios que formaban parte del equipo del intendente apartado Miguel Prieto aseguraron que las irregularidades denunciadas por el interventor Ramón Ramírez, ya habían sido puestas a consideración anteriormente como resultado de una auditoría interna hecha hace meses.
El principal sospechoso del feminicidio de Dahiana Ferreira se entregó en Brasil este lunes, luego de varios días de ser buscado.
En el primer semestre de 2025, la Aduana de Foz de Iguazú (ALF/Foz) decomisó mercaderías por R$ 279.446.933,00 (cerca de G. 358 mil millones) en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. La mayor parte son productos ingresados en forma ilegal desde el Paraguay.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.