30 ago. 2025

Google cumple 20 años convertido en amo y señor de las búsquedas en internet

Google cumple este jueves 20 años, dos décadas en las que ha pasado de ser una pequeña startup en un garaje californiano a un negocio global con infinidad de servicios distintos y que, prácticamente, monopoliza las búsquedas en internet.

google aniversario.jpg

Google fue fundada en septiembre de 1998 como un proyecto de investigación de dos estudiantes.

Google.

Se calcula que el buscador online, la pieza clave y original del imperio Google, recibe el 63% de las consultas que se realizan en todo el mundo, una cifra que se dispara hasta más del 90% si se incluyen otros portales de la compañía como Google Imágenes, Google Maps y Youtube.

La empresa fue fundada en septiembre de 1998 como un proyecto de investigación de dos estudiantes de doctorado de la Universidad de Stanford (EEUU), Larry Page y Sergey Brin, quienes a día de hoy siguen siendo consejero delegado y presidente, respectivamente, de Alphabet, matriz de Google.

“Se impusieron porque tenían el mejor producto, sin lugar a dudas. No fueron los primeros (en inventar un buscador), pero la calidad de sus resultados no tenía parangón en ese momento”, explicó a Efe Mark Graham, uno de los pioneros de la red y director de la máquina Wayback en el Archivo de Internet de San Francisco.

En pocos años, Google se abriría hueco en el mercado superando a sus entonces competidores AltaVista, Yahoo!, Hotbot y Excite.com, entre otros, y se consolidaría de forma definitiva al sobrevivir al estallido de la burbuja de las puntocoms en 2000.

Desde entonces, el imperio con sede en Mountain View (California, EE.UU.) ha crecido exponencialmente hasta convertirse en un negocio que el año pasado ingresó más de USD 100.000 millones.

Aniversario Google

“Si Google no se hubiese creado o no hubiese logrado el éxito que ha logrado, otra compañía probablemente lo habría hecho en su lugar”, apuntó Graham, quien aseguró que en internet “quien logra el número 1, se queda con casi la totalidad del mercado”.

Para el experto, “ya sea por cuestiones legales o económicas”, hay un claro patrón en la red que apunta a la emergencia de monopolios naturales, como también demuestran los casos de Amazon, eBay, Netflix o Facebook.

Page y Brin empezaron en el garaje de su amiga Susan Wojcicki en Menlo Park, y esta ha seguido vinculada a la empresa desde entonces hasta convertirse en la actualidad en consejera delegada de Youtube.

Para Graham, el principal problema de la inmensa cuota de mercado acumulada por parte de Google es que se ha convertido en una “fuente de verdad”.

“Cuando uno realiza una búsqueda en Google, los primeros tres resultados que aparecen son asimilados en muchas ocasiones a la verdad y a lo importante”, explicó.

“Sin embargo, hay casos en los que esas entradas no se corresponden con lo más importante o, incluso, con la verdad. El ejemplo más clásico es que durante muchos años si buscabas ’11 de septiembre de 2001', los primeros resultados eran teorías conspiratorias”, apuntó el experto de internet.

Para Graham, muy involucrado junto a otros ingenieros y matemáticos idealistas en los inicios de la red y los servicios online, el actual dominio casi absoluto de Google es, en parte, decepcionante.

“La idea (con internet) era dejar que mil flores floreciesen, es decir, que el poder dejase de ser vertical, que las habilidades se distribuyesen, que el conocimiento y la capacidad creativa se democratizasen. Pero las cosas no han evolucionado así", reconoció.

Además de las búsquedas, Google también tiene un monopolio casi absoluto de los ingresos por publicidad en internet, aunque en este caso compartido con Facebook.

La publicidad online genera, solo en EEUU, más de USD 70.000 millones anuales -una cantidad superior a la generada por los anuncios en televisión- y se calcula que más del 90% del crecimiento anual recae en Google y Facebook.

Pese a este dominio abismal, Graham cree que es “razonable” pensar en un escenario en el cual en los próximos diez años Google haya perdido cuota de mercado.

“En mis experiencias pasadas, he visto en muchas ocasiones a una marca dominante en un mercado a la que todo el mundo creía insuperable perder esa posición. Aol o Yahoo! son buenos ejemplos. Hoy en día casi nadie les recuerda”, remarcó el experto.

Más contenido de esta sección
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.
La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.