24 ago. 2025

Google bloqueó casi 100 millones de anuncios sobre Covid en el 2020

El buscador Google bloqueó el pasado año más de 99 millones de anuncios que estaban relacionados con el Covid-19, tras detectar que se trataba de tratamientos “milagrosos”, de mascarillas —en los tiempos de más escasez— e incluso dosis de vacunas falsas.

google.jpg

Google bloqueó casi 100 millones de anuncios sobre Covid en el 2020.

Foto: Pixabay.

Google España dio a conocer el informe sobre “Seguridad de la publicidad 2020", en el que constata que el pasado año representó un verdadero “banco de pruebas” debido a la pandemia mundial causada por el SARS-CoV-2 y a los procesos electorales en varios países.

La empresa subrayó en el informe que cuando surgen eventos mundiales importantes, como la pandemia, los delincuentes tratan de aprovecharse de las personas que navegan por la red, y en ese sentido ha constatado que el pasado año aumentaron la publicidad “oportunista” y los comportamientos fraudulentos dirigidos a engañar a los usuarios.

Según Google, los delincuentes recurren cada vez más al encubrimiento a la hora de promover negocios virtuales inexistentes o publicar anuncios de estafas telefónicas, con el objetivo de sortear las herramientas de detección de este buscador o para atraer a los consumidores “desprevenidos” fuera de sus plataformas para estafarlos.

En el informe, el buscador asegura que en la actualidad está ya verificando a sus anunciantes en más de 20 países y que comenzó a publicar el nombre y la ubicación del anunciante en una función denominada “acerca de este anuncio” que permite a los usuarios saber quién está detrás de cada anuncio y tomar las decisiones oportunas.

Lea más: ¿Deben Google y Facebook pagar a medios por noticias?

Sus datos revelan que en 2020 el buscador bloqueó la publicación de más de 99 millones de anuncios relacionados con la crisis a causa de la pandemia, pero se bloquearon o se retiraron cerca de 3.100 millones de anuncios por violar las normas de la empresa y se restringió la publicación de otros 6.400 millones de anuncios.

La empresa aclaró que las restricciones de la publicidad tienen que adaptarse a la ubicación y a las leyes locales para que los anuncios aprobados solo se muestren donde sea apropiado, regulado y legal.

Y cita, por ejemplo, que la empresa exige a las farmacias online que lleven a cabo un programa de certificación y una vez que están certificadas solo se muestran sus anuncios en los países donde se permite esa venta “online” de medicamentos con receta.

Más contenido de esta sección
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.