16 nov. 2025

Google añade 13 nuevas lenguas a su servicio de traducción Google Translate

La empresa tecnológica Google informó este miércoles que ha añadido 13 nuevas lenguas a su servicio de traducción automatizada Google Translate, lo que aumenta la cantidad de idiomas disponibles a un total de 103.

google.jpg

El jefe de búsquedas de Google será reemplazado por experto en inteligencia artificial. Foto: 20minutos.es

EFE


“Ofrecemos 103 lenguas que cubren el 99 % de la población en línea”, dijo Google a través de su blog.

La compañía con sede en Mountain View (California, EE.UU.) lanzó su servicio Google Translate en 2006 con traducciones entre el inglés y el árabe, el chino y el ruso.

Google indicó que entre las 13 nuevas lenguas que ha añadido a su servicio están el amárico, que se habla en el norte y el centro de Etiopía; el corso, un conjunto de dialectos toscanos que se hablan en Córcega, el gaélico escocés, el hawaiano y el kurdo.

La compañía explicó que para añadir una nueva lengua necesita, además del criterio básico de que sea una lengua escrita, una cantidad significativa de traducciones disponibles en la web.

Google pone a continuación a “trabajar” a su sistema de inteligencia artificial para que pueda identificar patrones y “aprender” la lengua en cuestión.

Más contenido de esta sección
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.