González Urrutia manifestó esa intención en rueda de prensa tras participar en el Foro La Toja-Vínculo Atlántico celebrado en la localidad española de O Grove (noroeste), donde subrayó que su estancia en España es temporal.
Al preguntarle cuándo prevé regresar a su país, señaló que lo más pronto posible.
Poco después es cuando recordó que el 10 de enero es la fecha constituyente prevista para la toma de posesión del presidente tras las elecciones del 28 de julio, y espera que ese día él pueda asumir la voluntad popular expresada en las urnas por ocho millones de venezolanos.
“Yo voy a ir el 10 de enero a tomar posesión de mi cargo como presidente electo de Venezuela”, recalcó a continuación.
Respecto al futuro que puede tener el actual mandatario, Nicolás Maduro, comentó que “él que él desee”.
“Yo ahí no me meto”, agregó para apuntar posteriormente, ante la hipótesis de que Maduro pueda permanecer libremente en Venezuela, que “lo que él desee si acepta las condiciones y respeta la Constitución”.
RESPALDO DE LAS URNAS. Ante las comparaciones con lo vivido en su día por el también opositor Juan Guaidó, quien fue reconocido por varios países, entre ellos Estados Unidos y la Unión Europea, como presidente encargado de Venezuela, dijo que las situaciones son distintas, ya que este fue elegido por la Asamblea y él tiene el respaldo de las urnas.
González Urrutia, que llegó a Madrid a principios de setiembre para pedir asilo tras denunciar fraude electoral en su país, explicó que tuvo que abandonarlo ante una persecución política con “presiones inenarrables y amenazas extremas” a él y a su familia, en el que aseguró que ha sido el capítulo más difícil y exigente de su vida.
ACTAS ORIGINALES. Pidió a la comunidad internacional que reconozca el resultado de las elecciones presidenciales después de que el Centro Carter, la organización estadounidense que fue observadora en los comicios, hiciera públicas el pasado miércoles actas de votación “originales” que apuntan al triunfo de González Urrutia con 67% de los votos, frente al 31% de Maduro.
En Venezuela, el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, sostiene que Maduro ganó esas elecciones, a pesar de que no ha publicado las actas con los resultados desagregados.
González Urrutia aseguró que ahora le corresponde alzar la voz desde la responsabilidad que le confiere su carácter de “presidente electo, así reconocido –dijo– por millones de venezolanos, ocho millones para ser exactos, y por buena parte de la comunidad internacional”.
Explicó que más de 30 países, entre ellos España, firmaron la pasada semana una declaración tras una reunión auspiciada por Estados Unidos y Argentina “reconociéndome como presidente electo”.