09 nov. 2025

González Macchi declaró bajo aumento de patrimonio, pero alto de ingresos

Entre las declaraciones juradas de bienes de los ex presidentes, aparece la de Luis González Macchi, quien asumió tras la renuncia de Raúl Cubas Grau. Su patrimonio creció poco en cinco años, pero sus ingresos lo hicieron exponencialmente. También dijo que sus pasivos casi desaparecieron.

Retirado. Descansando en su vivienda, sin dejar de conversar con  ex dirigentes, pasa sus días Luis Ángel González Macchi.

Luis González Macchi asumió en reemplazo de Luis Cubas Grau.

Luis González Macchi, ex senador y ex presidente de la República, declaró en 1998 y 1999 un patrimonio de G. 4.067 millones, que subió en G. 800 millones a su salida del Palacio de López, en 2003. Esto resulta en un incremento de en torno a 20%.

En el apartado de detalle de ingresos, sin embargo, se tiene un salto importante. De G. 17 millones en 1998, pasó a G. 518 millones en 2003, un aumento de casi 3.000%.

Llama la atención que el ex mandatario presentó cuentas idénticas por dos años consecutivos y que su pasivo, desde 1998 a 2003, se redujo de G. 180 millones a solo G. 15 millones, una caída de 90%.

El también ex legislador, en julio de 1998, aseguró en su declaración jurada tener cuentas a pagar en entidades bancarias por más de G. 170 millones, mientras que para agosto de 2003 tenía una tarjeta de crédito de Amambay con una obligación de G. 3 millones y otra cuenta con Interbanco, de G. 11 millones.

Nota relacionada: Corte dispone que las declaraciones juradas de funcionarios del Estado sean públicas

De su activo “desaparecieron” su vehículo Toyota Corona de 1995 (el único que declaró como suyo) y su ganado, por valor de G. 300 millones; pero sus depósitos en bancos pasaron de poco más de G. 30 millones a más de G. 50 millones, “apareciendo” cuentas por cobrar de casi G. 400 millones.

Las declaraciones juradas de González Macchi son avaladas por el que era su escribano de confianza, Jorge Fernández Zaván, cuyo nombre tomó notoriedad pública por un cobro supuestamente irregular de USD 500.000 en el traspaso de privatización de la ex telefonía estatal Antelco a la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco). El profesional falleció en 2017.

La Contraloría General de la República (CGR) publicó este miércoles más de 2.000 DDJJ por mandato de la Corte Suprema de Justicia. Los documentos que ya están a disposición de la ciudadanía son desde 1998 hasta 2017.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.