09 nov. 2025

Gobiernos latinoamericanos son los más activos en Twitter

Los gobiernos latinoamericanos son los más activos en Twitter, con el mexicano que tiene una cuenta particularmente prolífica al generar una media de 123 tuits al día, según el estudio anual “Twiplomacia” publicado este miércoles por Burson-Marsteller.

Twitter.jpg

No se ampliarán los caracteres en Twitter para usuarios que escriban en japones, coreano y chino Foto: eluniverso.com.

EFE


“El gobierno frecuentemente repite sus tuits varias veces al día para capturar distintas audiencias en momentos diferentes y desde el inicio ha colgado más de 127.000 tuits”, explica el análisis.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela es el segundo más activo, con 95 tuits al día, lo que le ha permitido totalizar 97.000 tuits desde la creación de su cuenta.

Casi tan productiva es la cuenta en español del presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien emite una media de 82 tuits al día, de los cuales el 97 % son retuiteados desde otras cuentas.

Sus cuentas en inglés, francés y portugués también se posicionan entre las diez más activas entre los gobiernos.

En la clasificación siguen en orden descendente las cuentas del Gobierno de El Salvador, con aproximadamente 73 tuits a diario, del gobernador de Puerto Rico (62), de la Presidencia salvadoreña (53) y de la Presidencia de Panamá (49).

Es en el séptimo lugar de las cuentas de gobiernos más activas donde aparece el primero fuera de Latinoamérica: el del Gobierno indonesio con 48 tuits diarios, tras el cual aparece el de la Presidencia de República Dominicana, con 41 tuits.

El estudio elaborado por Burson Marsteller una compañía de relaciones públicas y comunicaciones- aclara que esos gobiernos suelen utilizar Twitter como un canal “automatizado para sus noticias”, pero que “esta hiperactividad no se refleja en un mayor compromiso” de su parte.

Del mundo hispanohablante, la cuenta del jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, es la cuarta más seguida entre los líderes políticos de la Unión Europea, con cerca de 1,4 millones de seguidores.

Ese grupo lo encabeza la primera ministra del Reino Unido, Theresa May (5,1 millones), la cuenta de la Familia Real británica (2,9 millones) y de la Presidencia de Francia (1,5 millones).

Después de Rajoy, el nuevo presidente francés, Emmanuel Macron, se ha incorporado rápidamente al grupo de líderes europeos más seguidos en Twitter, con más de un millón de seguidores.

El estudio analiza igualmente la influencia que pueden tener los dirigentes políticos aficionados a esta red social de acuerdo a sus interacciones (“me gusta” o retuits), un grupo que lidera el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y en el cual aparece, en el décimo lugar, el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández.

El mandatario centroamericano ha conseguido seis millones de interacciones a sus 1.752 tuits de los últimos doce meses.

Por número de seguidores, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, es el líder latinoamericano más seguido, dado que su cuenta tiene 6,3 millones de seguidores, aventajando de forma importante al presidente que le sigue, el de Colombia, Juan Manuel Santos (4,8 millones).

En el tercer lugar se encuentra el mandatario argentino, Mauricio Macri (3,9 millones de seguidores) y en el cuarto figura Maduro (3,1 millones).

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.