19 oct. 2025

Gobierno y FARC piden a Corte Europea de DDHH ayuda para elegir jueces de paz

El Gobierno de Colombia y las FARC solicitaron hoy al presidente de la Corte Europea de Derechos Humanos que designe a una persona para conformar el comité que elegirá a los magistrados de la jurisdicción especial para la paz, después de que el Papa declinara esa petición.

636081110014246467w.jpg

El jefe guerrillero colombiano Simón Trinidad llegando a Bogotá, Colombia. | Foto: EFE

EFE

Las delegaciones indicaron hoy en un comunicado que el presidente de esa corte, Guido Raimondi, ya “ha aceptado gentilmente la invitación” para designar a un delegado para el comité de selección de los jueces de paz, un mecanismo independiente y transparente que las partes acordaron el pasado 12 de agosto.

“Agradecemos el apoyo reiterado por el Santo Padre a la nación colombiana (...) y manifestamos comprender los motivos pastorales por los cuales recomienda confiar esa tarea a otras instancias”, indicaron las delegaciones de paz.

El Gobierno y las FARC, que han llevado a cabo diálogos de paz desde hace casi cuatro años en la capital cubana, señalaron que “buscar la concordia y la reconciliación son compromisos que tendrán siempre el apoyo de la Santa Sede”.

Los equipos de paz de Gobierno y FARC también solicitaron su participación para conformar ese comité de selección de jueces al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, a la Corte Suprema de Justicia de Colombia, a la delegación en Colombia del Centro Internacional de Justicia Transicional y a la Comisión Permanente del Sistema Universitario del Estado.

Las delegaciones anunciaron el pasado 24 de agosto un acuerdo definitivo de paz, aunque los pactos no entrarán en vigor hasta la rúbrica del documento, en un acto formal que se producirá en las próximas semanas, probablemente en Colombia.

Más contenido de esta sección
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”