15 nov. 2025

Gobierno utilizó USD 538 millones de los USD 1.600 para pago de salarios

El Ministerio de Salud difundió este lunes un video en el que se explica a donde fueron a parar los USD 1.600 millones del préstamo que realizó Paraguay para equipar el sistema sanitario, que hoy se encuentra colapsado y sin medicamentos, y atender otras cuestiones económicas.

abdo saludo biden

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, extendió su saludo al presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden.

Foto: Gentileza.

El video inicia con la pregunta que la ciudadanía realiza al Gobierno"¿dónde están los USD 1.600 millones?” y a continuación se mencionan los montos utilizados por las autoridades para hacer frente a la crisis sanitaria del coronavirus Covid-19.

En primer lugar, se señala que los USD 422 millones para Salud se dividieron en USD 246 para medicamentos, insumos y vacunas, USD 82 para personal de blanco, USD 47 para equipamientos médicos, sobrando USD 202 millones disponibles para este año. En los USD 246 entra el monto desembolsado por Salud para las vacunas que hasta la fecha no llegaron del mecanismo Covax.

Embed

En el detalle, se indica que la Unidad de Terapia Intensiva del sector privado costó USD 12 millones, personal de blanco de IPS USD 8 millones y al Ministerio de Obras Públicas se le pagó USD 15 millones, mientras que USD 6 millones solo lo describen como “otros”.

Seguidamente, se menciona que USD 472 millones fueron destinados para protección social, tanto para programas como Pytyvõ , Ñangareko, Empleo Formal (IPS), ollas populares y subsidio para artistas.

Lea más: ¿En qué se usaron los USD 1.600 millones de la Ley de Emergencia?

La cifra más alarmante es que se destinó USD 538 millones para el “funcionamiento del Estado”, es decir, para el pago de salarios de médicos, docentes, jubilados, policías, militares, pensionados, Tekoporá y adultos mayores.

En el informe se menciona a médicos, policías y docentes, pero no a todo el sector público en general, que de no ser tan grande alcanzaría posiblemente para pagar a estos sectores más prioritarios sin tener que tocar fondos del préstamo internacional.

Por otro lado, la caja fiscal de jubilados de funcionarios públicos también es deficiente desde hace años, dejando al Gobierno y a la ciudadanía la pesada carga de tener que compensar la falta de recaudación de este sector.

Entérese más: Línea de crédito fue hasta ahora utilizada principalmente para salarios y deudas

También se menciona que USD 107 millones fueron para exonerar el pago de servicios públicos, como ANDE y Essap.

Solo se destinó USD 61 millones para mipymes y capitalización, siendo este sector uno de los más afectados, también para préstamos de AFD, CAH y BNF para el sector privado.

En el video interactivo no se menciona los USD 77 millones que fueron utilizados para el pago de intereses de las deudas públicas, que suele ser abonado con los ingresos tributarios, según lo había explicado anteriormente el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, pero se menciona un link del informe detallado de los gastos.

Más contenido de esta sección
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.
La Policía Nacional detuvo este jueves a un sospechoso de la muerte del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció debido a quemaduras graves en el cuerpo, tras ser atado y rociado con combustible por una supuesta turba.
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.