05 jun. 2024

Gobierno retrocede y permite de nuevo las clases híbridas

Vuelta. Clases seguirán  con en las escuelas y colegios que cumplen con protocolo

Vuelta. Clases seguirán con en las escuelas y colegios que cumplen con protocolo

Aulas abiertas. Luego de anunciar el domingo que las clases híbridas serían suspendidas por 15 días, se retrocedió en dicha medida.

El cambio de postura se aplicará a las instituciones que cumplan con todas las medidas de prevención, señaló el ministro de Educación y Ciencia, Juan Manuel Brunetti.

“Siempre que se respete el protocolo sanitario y que la comunidad educativa esté conforme, nosotros vamos a permitir que continúen las clases en el formato híbrido”, anunció el titular del MEC.

Mencionó que dicha decisión fue tomada luego de reuniones que mantuvieron con representantes de instituciones educativas, de organizaciones de padres y organismos internacionales.

Lo mismo se aplica a las instituciones educativas de carácter público. Brunetti expresó que la cartera educativa respaldará el funcionamiento de dichas escuelas y colegios. Toda vez que confirmen estar en condiciones para cumplir los protocolos sanitarios.

“Las instituciones que no tienen los elemenos básicos de bioseguridad no podrán funcionar mañana”, dijo al referirse a esta fecha.

Anoche el Ejecutivo emitió el decreto que oficializa estas medidas.

Nuevo llamado

El Ministro de Salud Pública Julio Borba, volvió a insistir en el cuidado de la población para evitar más contagios. Se mostró muy preocupado por una nueva jornada con récord de casos en el país.

En horas de la noche del domingo, desde el gobierno se anunció la vigencia de un nuevo decreto, donde se suspendían las clases presenciales y se restringía el horario de circulación. Con las nuevas medidas anunciadas ayer, se da otro giro en la decisión.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.