04 nov. 2025

Edulcorante contaminado por hongos no declaró un ingrediente en su etiquetado

En los edulcorantes de mesa de la marca Ka’a Vital se detectó un ingrediente que no se declaró en su etiquetado ni en su composición al momento del obtener el registro sanitario del INAN.

Edulcorante KAA VITAL.jpg

La venta de los edulcorantes Ka’a Vital está prohibida por el INAN.

Foto: Gentileza.

El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) reportó que los edulcorantes de mesa de la marca Ka´a Vital contienen sacarina, un ingrediente que no declararon en su etiquetado al momento de obtener el Registro Sanitario del Producto Alimenticio (RSPA).

Si bien la sacarina está permitida, su utilización debe ser comunicada como parte de su composición. También debe estar en el etiquetado para que el consumidor conozca los ingredientes del producto que compra.

Nota relacionada: INAN clausura empresa de edulcorante contaminado por hongos

Desde el INAN decidieron retener y prohibir su venta, por lo que instaron a la ciudadanía a reportar la comercialización del producto en los locales.

Asimismo, se comunicó a la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco), a fin de que se tomen las medidas correspondientes.

Las denuncias se pueden realizar a los números (0961) 585-779, (0961)155-074 o al correo direccion@inan.gov.py.

Lea más: INAN retira del mercado lotes de edulcorantes contaminados con hongos

A mediados de mayo, el establecimiento denominado Carlos Gabriel Céspedes Becker, que elaboradora el edulcorante a base de glicósidos de esteviol o ka’a he’ẽ, fue clausurado tras detectarse lotes contaminados por hongos filamentosos o mohos.

Más contenido de esta sección
Un inquietante hallazgo se registró a unos 24 kilómetros de Concepción, en el distrito de Loreto, sobre la ruta PY22, donde fue descubierto un verdadero cementerio de restos óseos de animales vacunos, a orillas del arroyo Saladillo.
La Policía Nacional reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida, aún no identificado, en las aguas del arroyo Ñeembucú, ubicado en el departamento homónimo, detrás del Club Deportivo Pilarense, en el barrio General Díaz de Pilar.
La Dirección de Interpol confirmó que se encuentra analizando el video de la reaparición del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, publicado días pasados. Estaría en dudas si es real o no.
Un intento de asalto ocurrido el último lunes, en horas de la tarde, derivó en una persecución y un enfrentamiento entre un presunto delincuente y agentes policiales en el barrio Itacurubí de la ciudad de Concepción, del departamento homónimo.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aclaró que este año, que concluye en dos meses, no subirá la tarifa que pagan los usuarios; aunque avisó que se tendría una fórmula cerrada a comienzos del 2026.
Un grupo de personas se manifestaron frente al Ministerio Público con relación a un caso de abuso sexual en niños que involucra al ex viceministro de Educación Superior Federico Mora. Exigen que la versión de la víctima sea escuchada.