17 nov. 2025

Gobierno promulga ley que eleva a 30 años la pena por abuso sexual de niños

El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este jueves la ley que endurece las penas por abuso sexual de niños. Desde ahora, los abusadores se expondrán a 30 años de cárcel. Nueve de cada 10 casos se producen dentro del entorno familiar.

Santiago Peña

Foto: Dardo Ramírez

A través de un acto, el presidente Santiago Peña promulgó la Ley “Que modifica los artículos 128 y 135 de la Ley N° 1160/1997 ‘Código Penal’, modificados por la Ley N° 3440/2008”. Esta nueva normativa eleva a 30 años las penas por los casos de abuso sexual de niños.

El mandatario destacó que se trata de un tema que “duele” y “toca el corazón de todos”, por lo que consideró que las autoridades no se pueden quedar con los brazos cruzados. “Son nuestros niños, niñas, y tenemos que proteger con todo lo que tenemos al alcance”, expresó.

No obstante, dijo que no se debe bajar la guardia e instó a seguir con las campañas en las escuelas e instalar un diálogo en las familias para impedir este tipo de casos, que en su mayoría afecta a niñas.

“Este logro es una muestra del trabajo en equipo, nuestros niños siempre representaron la esperanza y el futuro, y ese futuro depende de nosotros”, agregó el jefe de Estado, al tiempo de destacar que el “Paraguay avanza para proteger a su infancia”.

Los casos de abusos de niños en Paraguay

El ministro de la Niñez y de la Adolescencia, Walter Gutiérrez, informó que, en promedio, unos 3.500 casos de abusos sexuales de niños se reportan cada año.

“Nueve de cada 10 casos se producen por miembros del entorno cercano. El 82% de las víctimas son niñas y el promedio de edad de las víctimas es tan solo de 9 años. Mientras que el promedio de los victimarios es 27 años”, destacó el secretario de Estado.

Gutiérrez también destacó que con esta normativa, Paraguay será uno de los países con penas más elevadas para castigar a los abusadores.

En ese sentido, resaltó cómo las modificaciones de la normativa se fueron endureciendo con el tiempo, teniendo en cuenta que en el año 1997, la pena por los casos de abuso era menor a la de un caso de abigeato.

También adelantó que están implementando de manera satisfactoria el Registro de Agresores Sexuales (RAS), cuya ley fue promulgada en el 2021.

La postura de la oposición

Durante su tratamiento en el Congreso Nacional, referentes de la oposición abogaron por la implementación de políticas públicas de prevención y educación, con la finalidad de contrarrestar los casos de abuso infantil.

Si bien se mostraron a favor de endurecer las penas, sostuvieron que la ley no va a evitar ni solucionar el flagelo que se da principalmente en el círculo más cercano del niño, niña o adolescente.

Por ello, se inclinaron por una lucha integral poniendo énfasis en la educación sexual en las escuelas y colegios.

Más contenido de esta sección
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.