Fue durante la Cumbre de Poderes que se desarrolló en la sede del Palacio de López.
Recién para el 24 de noviembre presentarán una estrategia con marco jurídico para reforzar las acciones de manera conjunta en el combate contra la corrupción.
El trabajo estará liderado por la ministra Lea Giménez, jefa de Gabinete.
Participaron de la reunión el titular del Congreso, Silvio Ovelar; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diésel; el vicepresidente, Pedro Alliana; el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón; el contralor general del Estado, Camilo Benítez.
Tras la reunión, el presidente de la República recalcó que firmaron el acta de compromiso para establecer una estrategia nacional de combate a la corrupción. “La corrupción es un flagelo que erosiona las instituciones que impide el desarrollo y este flagelo ninguna institución la puede enfrentar de manera aislada y de manera independiente”, sentenció.
Sostuvo que requiere de un abordaje integral de todas las instituciones del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) así como de los organismos extrapoderes.
Peña reivindicó la independencia de los poderes del Estado y el modelo republicano de una democracia representativa.
“Tenemos una enorme responsabilidad de prestar un servicio a Paraguay y a todos los paraguayos”, significó.
Acotó que se centraron en el combate a la corrupción. Sin embargo, sostuvo que también hay un firme compromiso de luchar contra otro flagelo como el contrabando, el tráfico de drogas, tráfico de armas y trata de personas.
El Ejecutivo anunció la modificación de leyes y propuestas de nuevas herramientas para un marco jurídico integrado que genere un ecosistema de control estatal.
independencia. El presidente del Congreso, Silvio Ovelar, ratificó la independencia de los poderes y que están abiertos a coordinar las acciones en el combate a la corrupción.
“Creemos que no se puede llevar de manera aislada. En ese sentido, en el Poder Legislativo, vamos a tener en cuenta todos los planteamientos para modificar y corregir esas leyes que en alguna medida necesiten de una mayor claridad para que pueda ser posible en la lucha contra la corrupción”, enfatizó.
armonizar labores. El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diésel, señaló que hay que revisar los programas y sobre todo realizar el diagnóstico correcto sobre las acciones que realizan cada una de las instituciones.
“Vamos a hacer conocer las labores que desempeñamos, los planes que tenemos en cada una de las instituciones y poder encastrar con los trabajos que vienen realizando los demás poderes y sacar un plan único, integral, armonizando las labores de cada uno y la legislación de cada uno”, sentenció.
Por su parte, el fiscal general del Estado señaló que cumplen una tarea fundamental contemplada en la Constitución. “No solamente la persecución penal. De ese tema no tocamos en absoluto. Nos comprometemos en dar nuestro punto de vista, experiencia personal y todo lo necesario para que estos flagelos tengan una lucha uniforme”, recalcó.
Finalmente, el contralor general de la República, Camilo Benítez, puntualizó en la necesidad de generar una propuesta que genere un ecosistema de control.
“Ya sabemos lo que tenemos que hacer y vamos a aprovechar esta mesa para aportar las ideas que venimos sosteniendo en los cambios de modalidad de control”, sostuvo. Refirió que hay que crear una ley que cree un régimen de integridad y transparencia para fortalecer el combate a la corrupción.