El Gobierno nacional está cerrando los últimos detalles para presentar en marzo su primer paquete de leyes económicas al Congreso.
El ministro de Hacienda, Benigno López, anunció ayer que son tres las propuestas que serán enviadas por el Ejecutivo a la vuelta del receso parlamentario: de administración de la deuda pública, de simplificación de sociedades y de reforma del régimen de insolvencia.
El titular del Fisco explicó que la primera consiste en el recambio de la deuda vieja mediante emisiones de bonos a precios ventajosos, lo que permitiría obtener menores intereses y mayores plazos. La segunda, prosiguió, busca establecer mecanismos para facilitar la formalización de las pymes y mipymes, además de crear la figura de la garantía mobiliaria para las mismas; mientras que la tercera tiene como fin reestructurar los procesos de quiebra y proteger los derechos del acreedor.
“La idea es presentar a inicios de marzo. Creemos que estos proyectos van a impactar en una mejora de las condiciones del Paraguay en el futuro”, expresó López.
Reforma. El ministro de Hacienda indicó también que un cuarto planteamiento podría incorporarse al paquete que será enviado al Parlamento, si los integrantes de la Comisión Técnica Tributaria llegan a un consenso antes de marzo.
Se trata del proyecto de reforma del sistema impositivo, cuyo análisis inició a fines del año pasado. El equipo que estudia la reforma se encuentra actualmente en el capítulo del impuesto al valor agregado (IVA), pero quedan aún pendientes los gravámenes de renta y consumo.
“Está avanzando bien la conversación en la Comisión. Todavía no hablamos de las tasas, pero sí de la simplificación del proceso. Nuestro compromiso con el Congreso era presentar un proyecto en marzo, y si llegamos a un acuerdo antes de ese mes, vamos a incluir en el paquete. Si no, vamos a presentarlo después”, manifestó.
La presentación de este paquete de leyes había sido uno de los primeros objetivos que se había propuesto el Gobierno de Mario Abdo Benítez. Sin embargo, esto fue postergado debido al estudio del Presupuesto 2019 y a la elaboración del conjunto de 12 proyectos presentados a fines del año pasado para evitar ingresar a la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).