14 oct. 2025

Gobierno no cierra acuerdo con campesinos y siguen negociaciones

El Gobierno no cierra un acuerdo con campesinos para destrabar la medida de fuerza del sector, la cual se inició hace una semana y tiende a endurecerse, de no conseguir el dinero que solicitan para la reactivación económica de la producción familiar.

CAMPESINOS CIERRAN CALLE 25 DE MAYO Y YEGROS_17_11893868.jpg

A los gritos de "¡Marito ijapu!”, alrededor de 3.500 labriegos hacen sentir su descontento y reclaman respuestas.

Foto: Dardo Ramírez.

Tras la reunión de este lunes, en horas de la mañana, entre miembros del Ejecutivo, Senado y la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), los labriegos propusieron al Gobierno un desembolso, en tres pagos, de USD 10 millones para la reactivación de la producción familiar.

Esto, como una medida urgente ante el inicio del ciclo productivo agrícola, según los campesinos.

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, señaló ante los medios de prensa al término de otra reunión con el primer mandatario, Mario Abdo Benítez, en horas de la tarde, que se concederá un monto, pero “de acuerdo a sus posibilidades”.

Lea más: Campesinos critican silencio del Gobierno ante promesas incumplidas

Asimismo, refirió que necesitan un poco de tiempo para ver de qué manera o lugar conseguir los recursos económicos que solicitan, para no distraer los recursos de otros programas sociales.

Velázquez aseveró que hay avances en el acuerdo firmado meses atrás con los campesinos para el acceso a tierras, la renovación, refinanciación o reestructuración de créditos vencidos y una inversión para la reactivación de la economía campesina.

Le puede interesar: Campesinos buscan que el Gobierno cumpla acuerdo firmado en marzo

No obstante, reconoció que es el último de los puntos el que está menos avanzado y en el que están más apurados los campesinos.

Alrededor de 3.500 campesinos acampan frente al Ministerio de Agricultura y Ganadería en la capital, para pedir el cumplimiento total del acuerdo firmado.

Por su parte, Jorge Galeano, de la CNI, expresó a Última Hora que espera que se pueda definir ya un acuerdo en estos días, pero que en caso contrario se verán obligados a tomar nuevas medidas de fuerza para presionar al Poder Ejecutivo.

Galeano indicó que el monto que manejaba el Gobierno de USD 1 millón es insuficiente, ya que, al dividirlo con los 51.000 socios de la CNI, solo le corresponderían a cada campesino G. 112.000.

Nota relacionada: Se han invertido más de USD 4 millones sostienen desde el MAG

Así también, sostuvo que, si bien hubo más avances en los otros puntos, hasta la fecha no se compró ninguna deuda de los labriegos, pese a haber entregado el listado correspondiente y planteado los criterios al Banco de Fomento.

De la misma manera, aseveró que esperan la entrega, en un corto plazo, de dos tierras recuperadas por el Estado en Concepción para los campesinos y una en Pedro Juan Caballero, para los indígenas de la comunidad Tacuara’i.

Entérese más: Campesinos no presentaron lista para refinanciación de deudas, según BNF

Más contenido de esta sección
Desde la Embajada de los Estados Unidos explicaron a Telefuturo los pasos y requisitos para gestionar una visa y poder viajar a Estados Unidos, para alentar a la Albirroja en el Mundial 2026, que además es organizado por Canadá y México.
El presidente Santiago Peña lamentó profundamente la muerte del ex parlamentario y ex ministro Julio César Velázquez Tillería. Destacó su compromiso, liderazgo y calidez humana.
La imponente Garganta del Diablo, uno de los principales atractivos turísticos del Parque Nacional Iguazú, lado argentino, fue cerrada al público este lunes debido al notable aumento del caudal del río Iguazú.
Un hombre con varios antecedentes por robo y hurto resultó herido de bala en la noche del domingo pasado en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, en circunstancias aún bajo investigación.
Organizaciones campesinas y de mujeres, a través de comunicados públicos, expresaron su enérgico repudio a la decisión del juez de Garantías Édgar Manuel Lezcano, quien otorgó prisión domiciliaria a un hombre denunciado por el abuso sexual de su propia hija de 12 años en Minga Porã, Alto Paraná.
Dos personas irrumpieron este domingo en una vivienda en Costa Clavel, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, y se llevaron una importante suma de dinero, además de teléfonos celulares, dejando a una familia encerrada en una de las habitaciones.