18 sept. 2025

Gobierno de Maduro cesa relaciones con Colombia por su “sumisión” a EEUU

El gobierno de Nicolás Maduro anunció este sábado la ruptura de “todo tipo de relaciones” políticas y diplomáticas con Colombia, debido a la “penosa sumisión” del Gobierno de Iván Duque a Estados Unidos y las “sistemáticas agresiones de ese país”, contra Venezuela.

Nicolás Maduro

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió a la Justicia que actué ante la proclamación de Juan Guaidó como mandatario interino.

Foto: EFE

En un comunicado la Cancillería venezolana señala que el Gobierno de Nicolás Maduro quiere “dejar constancia que ha sido el actual gobierno de Colombia, bajo la penosa sumisión al gobierno de los Estados Unidos, el que ha forzado esta lamentable situación”.

Maduro anunció este sábado en un acto con simpatizantes que rompe “todo tipo de relaciones” políticas y diplomáticas con el Gobierno de Colombia y dio 24 horas de plazo para que salgan del país los funcionarios colombianos.

Lea más: Maduro dice que jamás se “doblegará" y pide a militares defenderlo si lo derrocan

Señaló que ya se ha visto “cómo se ha prestado el territorio de Colombia por parte del Gobierno del señor (Iván) Duque” para una supuesta agresión en su contra al referirse a la asistencia que se ha prestado desde el país vecino para que entre la ayuda humanitaria allí almacenada para ser enviada a Venezuela.

El texto del Ministerio de Relaciones Exteriores venezolano se apunta igualmente que el concierto Venezuela Aid Live, celebrado el viernes en Cúcuta, “constituye una inaceptable provocación (...) que pone en riesgo la paz nacional y regional”.

Entérese más: Denuncian quema de camiones con ayuda humanitaria en Venezuela

Se reitera además en este documento que personal diplomático tiene 24 horas para salir del país, asegurando que “la Cancillería venezolana ofrecerá todas las facilidades para el cumplimiento de esta disposición”.

Por último “expresa su sentimiento de cariño y aprecio al Pueblo colombiano”, manifestando que “más temprano que tarde bajo la impronta de la fuerza bolivariana de la Colombia profunda, cesará la sumisión a intereses de potencias extranjeras” y soplarán los vientos que devuelvan a Colombia la dignidad”.

En la fronteriza ciudad colombiana de Cúcuta se almacena desde hace semanas ayuda humanitaria para atender a los necesitados de Venezuela, un país que desde hace unos cinco años se encuentra sumida en una severa crisis de desabastecimiento de medicamentos y alimentos.

Le puede interesar: Heridos durante paso de ayuda humanitaria a Venezuela llegan a 285

El presidente del Parlamento, Juan Guaidó, que hace un mes se adjudicó las funciones del Ejecutivo, permanece en Cúcuta acompañado no solo por Duque, sino también por los presidentes de Chile, Sebastián Piñera, y de Paraguay, Mario Abdo Benítez, así como por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).