08 ago. 2025

Gobierno impulsa nueva ley de incentivos para atraer inversiones

La iniciativa amplía beneficios para inversiones nacionales y extranjeras, con exoneraciones de impuestos, apoyo al turismo y nuevas herramientas de financiamiento.

Maquila-MIC (1).jpg

Empresas que trabajan bajo el régimen de maquila.

Foto: Archivo ÚH.

El Poder Ejecutivo presentó ayer jueves al Congreso un proyecto de ley que moderniza el régimen de incentivos fiscales, reemplazando la Ley 60/90.

Según el informe del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), “la iniciativa amplía beneficios para inversiones nacionales y extranjeras, con exoneraciones de impuestos, apoyando al turismo y nuevas herramientas de financiamiento como la fiducia de garantía”.

“En 2025, se proyectan USD 600 millones en inversiones y 3.000 nuevos empleos, principalmente en el sector industrial, con un aumento del 200% respecto al periodo anterior. En este periodo, el 80% de las inversiones corresponden a capital de origen nacional”. “El actual régimen ya generó USD 270 millones en inversiones, un 60% más que en el mismo periodo del año anterior”, aseguró la cartera de Estado.

Lea más: Buscan potenciar producción y empleo local con más incentivos

En ese sentido, se plantean iniciativas como el proyecto de ley “Que establece el nuevo régimen de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera”, que sustituirá a la Ley 60/90, el nuevo régimen de Maquila y la moderna Ley de Ensamblaje.

La nueva norma legislativa mantiene todos los beneficios tradicionales que caracterizan a la Ley 60/90, como la exoneración de aranceles y del IVA a la importación, así como del IVA para la compra local de bienes de capital, y la exoneración del impuesto a la distribución de dividendos para inversiones de origen extranjero, pero introduce cambios con el objetivo de atraer más inversiones y apoyar a las industrias nacionales.

El MIC, detalló las modificaciones principales: “La exoneración del impuesto a la distribución de dividendos (IDU) para inversiones de origen nacional"; “la ampliación de beneficios fiscales al sector turístico: El proyecto incluye la exoneración de aranceles e IVA a la adquisición de bienes de capital relacionados a emprendimientos turísticos"; “la incorporación de la fiducia de garantía: Permite a los inversionistas utilizar bienes de capital (como maquinarias y equipamientos) como garantías en operaciones de crédito, facilitando el financiamiento para la instalación de nuevas fábricas o ampliaciones productivas"; “posibilidad de transferencia de activos con mantenimiento de beneficios: Bienes de capital adquiridos bajo este régimen podrán ser transferidos a otras empresas manteniendo las exoneraciones fiscales”.

Nota relacionada: Peña pide al Congreso aprobar “lo antes posible” reforma de transporte público

La reforma mencionada pretende estar orientada a modernizar y fortalecer el marco jurídico de Paraguay para hacerlo más atractivo a la inversión, tanto local como internacional, fortaleciendo el crecimiento económico y la competitividad.

Más contenido de esta sección
La 1ª Convención Bancaria Paraguay 2025 se realizará en agosto y ofrecerá las tendencias del sistema financiero.
En caso de que no se llegue a un acuerdo, el viceministro del Trabajo, César Segovia, tampoco descarta suspender la medida por vía administrativa, si se dan las condiciones legales.
El paro del transporte público, que se iniciaría este lunes 21 de julio y se extendería hasta el miércoles siguiente, podría acarrear un perjuicio económico significativo para miles de trabajadores, advirtió Enrique López Arce, especialista en empleo. De concretarse la medida, la afectación sería directa para al menos 200.000 trabajadores en Asunción y el área metropolitana.