28 oct. 2025

Gobierno espera que la industria genere 170.000 empleos hasta 2023

El viceministro de Industria y Comercio de Paraguay, Luis Llamosas, afirmó este lunes que “el objetivo” de su cartera es “duplicar” los 170.000 puestos de trabajo que actualmente mantiene el sector atrayendo a grandes empresas extranjeras.

maquila.JPG

La industria maquiladora genera cientos de empleos a nivel local.

Archivo ÚH

Llamosas aseguró, a través de un comunicado, que para lograr ese “anhelo”, el Gobierno busca “fortalecer” a la industria ya existente en Paraguay e incentivar a las grandes industrias extranjeras para que instalen su producción en el país.

Además, tratará de capacitar a los pequeños y medianos industriales para que logren mejorar la calidad de sus productos, de cara a que sean certificados y, de esa manera, “conocidos en el mundo”, como una forma de aumentar su competitividad.

Según el Ministerio de Industria cerca de 170.000 paraguayos trabajan hoy en puestos relacionados con el sector y que actualmente se generan al año cien nuevos empleos.

Y, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicados recientemente, en el primer trimestre de 2018 la producción de la industria manufacturera paraguaya creció un 5,4%.

Fue además, según esos datos, el segundo sector, tras el de servicios, que más contribuyó al crecimiento de la economía nacional, que entre enero y marzo se expandió un 4,4%.

La mayor parte de la industria paraguaya se dedica a la producción de papel, la elaboración de aceites, la molinería y la panadería, maquinaria y equipos, productos químicos, bebidas y tabaco.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, reafirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset podría encontrarse en Bolivia, aunque reconoció que no existen pruebas concluyentes. Indicó que recibió información extraoficial de Interpol.
El doctor Jesús Irrazábal, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, confirmó que fue destituido de su cargo como jefe de Urgencias en el Hospital Nacional de Itauguá. El médico lanzó en varias ocasiones duras críticas hacia el Gobierno de Santiago Peña por la falta de inversión en salud.
Santiago Peña defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo. El Mitic busca reducir la brecha digital en las zonas rurales del Paraguay con un acuerdo entre Copaco y la empresa Starlink. Con la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en IPS Ingavi, los médicos no piden aumento, sino que van por la reducción horaria.
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.
Debido a la falta de documentos, un grupo de motociclistas tuvo que empujar sus biciclos hasta la comisaría en la ciudad de Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, escoltados por una patrullera.