08 ago. 2025

Gobierno de EE.UU niega pasaportes a ciudadanos de la frontera con México

Las autoridades migratorias de Estados Unidos rechazan la renovación de pasaportes a los ciudadanos residentes en la frontera con México. El Departamento de Estado alega que utilizan certificados de nacimientos falsos para obtener la ciudadanía estadounidense.

Deportación
En muchos casos, las autoridades migratorias detienen a aquellos que se les niega la renovación del pasaporte.

Tele 13

A pesar de que nacieron en Estados Unidos, ciudadanos descendientes de hispanos sufrieron el rechazo de la renovación de pasaporte en ese país.

Este problema se les da principalmente a los residentes en el sur de Texas. Según una investigación del diario The Washington Post, la situación no es nueva pero empeoró en los últimos meses.

La misma publicación señaló que estas personas llegaron a ser detenidas para iniciar el proceso de deportación. Otras quedaron atrapadas en México y les impiden volver al país, ya que sus documentos fueron anulados mientras intentaban volver a sus hogares.

Las autoridades migratorias aseguran que estos ciudadanos falsificaron sus certificados de nacimiento para conseguir la nacionalidad estadounidense.

El periódico expuso el caso un hombre de 40 años que no pudo renovar su pasaporte aunque su certificado demostrara que nació en Brownsville, Texas.

El Departamento de Estado le informó que dudaban de su ciudadanía en una carta. Le solicitaron que presente varios comprobantes como contratos de alquiler, certificado de bautismo y papeles que avalen el cuidado prenatal de su madre.

Aunque el hombre presentó algunos documentos, le enviaron otro escrito en donde respondieron que la información no establece su nacimiento en los Estados Unidos.

Ante esta problemática, los afectados demandan al Gobierno. Los procesos suelen extenderse por meses y la situación genera preocupación a las organizaciones que defienden a los inmigrantes.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.