19 ago. 2025

Gobierno defiende transparencia en licitación para el nuevo Aeropuerto

El jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Carlos López Moreira, se mostró confiado en la transparencia del proceso licitatorio para la construcción del nuevo aeropuerto Silvio Pettirossi. Los opositores presentaron una denuncia sobre irregularidades ante la Contraloría.

lópez moreira.JPG

López Moreira es accionista de la empresa President Energy. |Foto: Archivo.

“Estamos muy tranquilos, todo el proceso fue transparente, estamos confiados de la (empresa) ganadora será porque presentó la mejor oferta”, expresó el alto funcionario tras participar de un acto oficial de entrega de motocicletas para la Policía Nacional.

Dijo que se pueden presentar cualquier tipo de denuncias, pero reiteró que toda la licitación se realizó en el marco de la legalidad y todas las documentaciones requeridas serán remitidas a la Contraloría General de la República.

La respuesta del jefe del Gabinete Civil de la Presidencia es con relación a la denuncia de irregularidades presentada por legisladores colorados disidentes y opositores. El propio titular de la Comisión Permanente, Ariel Oviedo, y su colega Jorge Ávalos presentaron el documento.

ARGUMENTOS. “Confiamos en que la Contraloría va a hacer un estudio minucioso y profundo a esa situación, teniendo en cuenta que estábamos hablando de montos demasiado grandes, que pueden ser de beneficio para el pueblo paraguayo”, indicó Oviedo, tras la presentación de la denuncia.

A grandes rasgos, mencionó algunos puntos en torno a las irregularidades de la empresa Sacyr, que es la potencial ganadora de la licitación. El proceso sigue en evaluación de ofertas.

“La empresa que sigue en curso y es potencial ganadora no podía haber participado nunca de esta licitación. Tuvieron un problema en uno de sus aeropuertos en España, y tuvieron una multa de USD 7 millones”, cuestionó.

Remarcó que dentro del pliego de bases y condiciones ningún oferente podía presentarse con estos antecedentes.

Como otra irregularidad, mencionó que la asesoría jurídica de la firma Vinci, otra de las oferentes, estaba relacionada con el jefe de Gabinete del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), Esteban Sarubbi Lutz.

Más contenido de esta sección
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida durante la mañana y fresca por la tarde para este martes. No se descarta que se den lluvias y tormentas de moderadas a fuertes en ambas regiones del país.