25 nov. 2025

Gobierno busca opciones para persuadir a Argentina sobre apertura de frontera

El canciller nacional, Euclides Acevedo, informó este jueves que a mediados de setiembre espera reunirse con los gobernadores argentinos de Misiones y Formosa para conversar nuevamente sobre una apertura de la frontera de manera calendarizada.

Euclides Acevedo

Euclides Acevedo

El Gobierno de Paraguay continúa insistiendo con la apertura de las fronteras, pero Argentina aún no cede, pese a la necesidad de reactivación económica en las zonas limítrofes.

Euclides Acevedo, ministro de Relaciones Exteriores, informó que ante la situación espera que a mediados de setiembre se logre una reunión con los gobernadores de Formosa y Misiones para conversar nuevamente sobre una posible apertura de manera calendarizada.

“Estoy esperando que pasen algunas cuestiones electorales en Argentina para tener contacto con el gobernador de Misiones y de Formosa. También me reúno en estos días con comerciantes fronterizos de Pilar y Nanawa, pero lamentablemente estamos supeditados al diagnóstico epidemiológico”, expresó.

Acevedo explicó que la principal preocupación de Argentina tiene que ver con la situación sanitaria, por el temor a una tercera ola.

Lea más: Argentina pide aumentar población de vacunados para abrir fronteras con Paraguay

No obstante, mencionó que también se deben considerar las cuestiones comerciales y el contacto con las fuerzas productivas de la zona de frontera. “Todo se consigue por la vía del diálogo y por una asunción racional de lo que sucede económicamente en la zona”, señaló.

El canciller aseguró que ya tiene el compromiso del gobernador de Formosa para una reunión y solo se espera la respuesta del gobernador de Misiones para un encuentro de manera a “calmar el ambiente tenso, especialmente, en Encarnación”.

“Esto tiene que ser disminuido con una especie de apertura calendarizada”, sostuvo.

Asimismo, adelantó que el movimiento en zona de frontera se puede controlar con un protocolo de filtros y una garantía de que, ante posibles contagios, habrá una disponibilidad sanitaria en las ciudades de frontera.

“Creo que la tarjeta de vacunación es un presupuesto importante, pero no necesario todavía. Eso puede formar parte del protocolo, podemos discutir con los gobernadores que desde el momento que nuestros compatriotas tienen la doble vacunación se puede garantizar que no van a contagiar a nadie de nada; finalmente, el peor contagio que puede haber en frontera es el contrabando”, concluyó.

El canciller brindó estas declaraciones tras una reunión con miembros del Ejecutivo en el Palacio de Gobierno sobre el Presupuesto General de la Nación 2022, de manera a llevar adelante un compromiso por una administración racional, conforme con el contexto actual como consecuencia de la pandemia.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.