09 ago. 2025

Gobierno argentino lanza plan de ayuda para contrarrestar inflación

El ministro de Economía y candidato a la Presidencia, Sergio Massa, anuncia ayudas para diversos sectores con el fin de paliar la inflación que se aceleró luego de que el pese de devaluara 22%.

24866476

Todo sube. Imagen con precios renovados de diferentes quesos en Buenos Aires.

AFP

El ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, anunció este domingo una serie de medidas para paliar la caída en el poder adquisitivo del salto cambiario del 22 % que convalidó el 14 de agosto pasado.

Las medidas “para cuidar a las familias argentinas”, que, según anticipó Massa en un video en sus redes sociales, están destinadas a pequeñas y medianas empresas, jubilados, trabajadores en relación de dependencia, bajo el régimen de monotributo y de la economía social, así como a los grupos que dependen de programas de apoyo del Estado.

DEVALUACIÓN. ”Cómo vamos a ir compensando el daño que generó esta situación”, dijo Massa, consecuencia de la devaluación de la moneda argentina a la que “obligó” el acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la sequía histórica que redujo este año las exportaciones agropecuarias, un motor de la economía del país.

Para los jubilados y pensionados, Massa anunció un “refuerzo” de 37.000 pesos (guaraníes 444.000) mensuales en septiembre, octubre y noviembre próximos, llevando la jubilación mínima a 124 mil pesos (1.488.000 guaraníes).

Los jubilados también recordó los créditos de hasta 400.000 pesos en 24, 36 o 48 cuotas a un cuarto de la tasa que hoy cobran los bancos, y una devolución del impuesto al valor agregado para las compras en comercios con tarjeta de débito.

Argentina convalidó un salto cambiario del 22 % al día siguiente de las elecciones primarias del 13 de agosto pasado, luego de defender un tipo de cambio oficial por la mitad de los que cotizan los tipos de cambio paralelos, debido a las fuertes restricciones que aplica el gobierno para acceder al mercado oficial de cambios.

La devaluación de la moneda se trasladó a los precios que ya corrían al 113,4 % anual en julio y se espera que el incremento mensual de precios de agosto supere los dos dígitos y a los tipos de cambio paralelos dejando la brecha cambiaria en torno al 100 %.

PEDIDO DEL FMI. La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, pidió a Argentina “determinación” en la implementación del programa de refinanciación de deuda y consideró “crucial” que dicho programa tenga un “amplio respaldo político” y “se asuma como propio a corto y medio plazo”.

Así se expresó la máxima dirigente del FMI en el comunicado oficial sobre la aprobación de la quinta y sexta revisiones del programa, a dos meses de que Argentina celebre elecciones presidenciales.

“Sigue siendo imperativo ejecutar el programa con determinación, formular políticas de forma ágil y planificar para contingencias, y es posible que sea necesario aplicar otras medidas para alcanzar los objetivos del programa y salvaguardar la estabilidad”, dijo Georgieva en el comunicado. Y añadió que, mientras tanto, “continúa siendo crucial contar con un amplio respaldo político y que el programa se asuma como propio a corto y mediano plazo, ya que para resolver los profundos desafíos a los que se enfrenta Argentina se requerirán los esfuerzos de futuros gobiernos”.

El Fondo aprobó la semana pasada las últimas revisiones del programa, que traen consigo un desembolso inmediato de 7.500 millones de dólares en un momento crucial para el país, azotado por la grave crisis que ha acentuado la sequía y en medio de un proceso electoral que culminará con la elección presidencial del 22 de octubre.

Massa es el candidato oficialista (peronista) para las elecciones presidenciales del 22 de octubre, en donde competirá con el libertario Javier Milei y la candidata de la colación opositora Juntos Por el Cambio, Patricia Bullrich.

113,4% fue el índice de inflación interanual en julio. Tras la devaluación, se espera que la cifra de agosto sea de 2 dígitos.

Más contenido de esta sección
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
Las relaciones entre EEUU y Brasil alcanzan un nuevo punto de tensión. La carne, el café, entre otros productos de Brasil pagarán elevados aranceles. Lula afirma que la democracia es atacada.