13 jul. 2025

Gobierno alerta de un alza de costos general ante la sequía del río Paraguay

El Gobierno paraguayo expresó este lunes su preocupación por la sequía que afecta al río Paraguay y que podría encarecer los costos de los productos finales, por las complicaciones en la navegación fluvial de barcos con contenedores de mercancías.

Sequía. La bajante de los ríos influiría en el desempeño positivo de la economía paraguaya.

Sequía. La bajante de los ríos influiría en el desempeño positivo de la economía paraguaya.

Foto: Archivo

El director nacional de Aduanas, Julio Fernández, dijo, tras una evaluación con el presidente del país, Mario Abdo Benítez, que hay una “alta preocupación” si se tiene en cuenta que el 94% de las cargas de contenedores de Paraguay salen y se movilizan por los ríos.

“El transporte terrestre es mucho más costoso, eso va a implicar incrementos de costos, pueden afectar también incrementos de costos de los productos finales”, dijo Fernández tras esa reunión.

Lea más: Precios de productos importados subirán por sobrecostos de estiaje

Una de las consecuencias, además de ese encarecimiento, es que “se está imposibilitando que vengan contenedores de Asia, y eso puede implicar que haya un desplazamiento, es decir, la gente comience a comprar más productos intrazona que extrazona del Mercosur”, agregó.

“Si hay un desplazamiento de las compras de países del Mercosur versus países que son intrazona, obviamente también puede impactar en la recaudación”, añadió el alto funcionario.

Al mismo tiempo, Fernández alertó de una “congestión” de volúmenes de continuar la sequía, y recordó que ya se produjo por la última huelga de camioneros, con las cargas acumuladas en la zona del Puente de la Amistad, en Ciudad del Este, frontera entre Paraguay y Brasil.

Entérese más: Denuncian masivo contrabando de pollo argentino a través del Paraná

La sequía afecta también al Paraná, el otro gran río que cruza Paraguay, país sin salida al mar.

Referentes del sector fluvial de Paraguay vienen señalando que la sequía obliga a sus embarcaciones a portar menos carga que la habitual debido a esa disminución del caudal.

En la parte paraguaya de ambos ríos se desarrollan tareas de dragado que faciliten la navegación.

La Hidrovía Paraná-Paraguay es la vía de salida y transporte de productos de Paraguay, así como de Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay.

Más contenido de esta sección
Un ómnibus que trasladaba a hinchas del Club Olimpia a Encarnación, protagonizó un accidente tránsito en la localidad de General Delgado, Departamento de Itapúa.
Mediante un allanamiento a una despensa, agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, lograron detener a un presunto reducidor de objetos robados y a su hermana.
La Policía Nacional indaga un supuesto triple feminicidio ocurrido en la tarde de este domingo en el barrio 12 de Junio de Capiatá, Departamento Central. Las víctimas son una niña de 12 años, su madre y su abuela. El presunto autor es un ex convicto, quien ya está detenido.
Cada 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y desde el Instituto de Previsión Social (IPS) señalaron que se trata de un trastorno del neurodesarrollo que necesita comprensión y acompañamiento profesional.
Pobladores del distrito de Itacuá, Departamento de Concepción, festejaron sus cuatro años de fundación y cerraron las celebraciones con un contundente mensaje a las autoridades, reclamando mejoras en los caminos de acceso a la ciudad.
La Policía Nacional capturó a René Eliseo Ríos Villalba, alias Eliseo’i, quien se había fugado el 21 de diciembre del año pasado de la Penitenciaría de Ciudad del Este. La detención se produjo este domingo tras un operativo policial en la capital de Alto Paraná.