El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, salió ayer a restarle importancia a la publicación del diario Folha de S. Paulo, en donde se afirma que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, amenaza con rescindir el acuerdo que obliga a su país a comprar la electricidad que no consumen los paraguayos con la energía proveniente de la Itaipú Binacional (IB).
“Esas son comunicaciones que obviamente la prensa está transmitiendo, pero de ninguna manera es la vía de la negociación diplomática. Nosotros estamos esperando una respuesta de Brasil y una propuesta para las negociaciones que llevamos adelante, en un contexto en el que nos han pedido tiempo para poder reflexionar sobre la propuesta paraguaya”, manifestó el ministro de Relaciones Exteriores en conferencia de prensa, tras una reunión con los titulares del Mades, Industria y Comercio y Agricultura y Ganadería, en la Cancillería.
Añadió que Paraguay no se relaciona por los medios de comunicación. “No conocemos esa información, es un medio que expresó que habría acontecido tal situación, y, por lo tanto, para nosotros no existe”, aseveró el canciller.
Al mismo tiempo, Ramírez Lezcano señaló que oficialmente Paraguay está negociando tres cuestiones claves con Brasil con relación a la IB. “En primer lugar, la tarifa que tiene que aplicarse para el ejercicio 2024, el año corriente. En segundo término, el inicio de las negociaciones del Anexo C, que como ustedes saben el 13 de agosto pasado se cumplió el plazo de los 50 años a partir del cual se inician las negociaciones, no tiene un plazo de término esa negociación. Y un tercer elemento es la parte operativa de la entidad binacional de Itaipú”, detalló el diplomático.
Igualmente, el canciller informó que Paraguay está atento para la próxima reunión entre los presidentes Lula da Silva y Santiago Peña. “Hemos propuesto fechas para la reunión, y estamos atentos a la propuesta de Brasil”, dijo.
La advertencia. Según Folha, ante el desacuerdo por la tarifa de Itaipú, las autoridades brasileñas están considerando utilizar un instrumento legal para, como lo han venido llamando, “denunciar” el acuerdo; es decir, informar a Paraguay que tienen la intención de romperlo.
La terminación de este acuerdo comercial es señalada como una medida drástica, a criterio de la publicación, además de ser sin precedentes en la relación entre los asociados, al borde de un “incidente diplomático”.
El gobierno brasileño, según recuerda Folha, defiende mantener el nivel de USD 16,71 por kW/mes. Paraguay, por su parte, reclama alrededor de USD 22 por kW/mes. Además, se resalta que cada dólar representa un ingreso adicional de más de USD 136 millones para la empresa estatal, que se repartirá entre los dos países.
Peña había calificado de positiva la reunión pasada
Tras su encuentro con el presidente Lula da Silva el pasado 15 de enero, el mandatario paraguayo Santiago Peña calificó como “muy positiva” la charla. “Hemos construido una relación personal muy buena, una relación bilateral de país a país muy buena, pero obviamente a esa relación buena hay que darle contenido”, sostuvo.
Ante la consulta de si volvió al país con las manos vacías, Peña pidió “tiempo” y aseguró que Itaipú es de “altísima prioridad”. “Probablemente, nunca en la historia del Paraguay un presidente de la República estaba con tanto compromiso, pero finalmente con tanto conocimiento técnico, que me permitía argumentar con cada uno de los representantes del Brasil”, manifestó.