27 oct. 2025

Gobierno admite que preocupa la crisis de las cajas de jubilaciones

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, reconoció que existe mucha preocupación, ante la crisis de la Caja Municipal a lo que se suma el conflicto en la Caja Bancaria.

Carlos Fernández V..jpg

Carlos Fernández Valdovinos

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, se pronunció sobre la situación de los jubilados municipales, que reclaman la intervención del Estado ante la crisis financiera que los afecta, y de los jubilados bancarios que urgen elecciones de nuevas autoridades.

“Existe mucha preocupación respecto a las cajas de jubilaciones, mucha preocupación y de hecho que por eso nosotros estábamos apurados con la cuestión de la Superintendencia, desafortunadamente no llegamos a tiempo para esta cuestión de la caja municipal”, lamentó.

Dijo que desde el Gobierno coinciden con los afectados en toda la preocupación que existe en torno a las cajas de jubilaciones.

Respecto a la situación de la Caja Municipal, reconoció que “desafortunadamente en este momento no estamos encontrando el mecanismo legal para poder hacer la intervención, que es algo que tenemos que hacer”.

Sobre la presentación de un proyecto que insta al Poder Ejecutivo a intervenir, la Caja Municipal mencionó que si bien se solicita la intervención, en la práctica no se tienen las herramientas para hacer una intervención. “No tenemos el mecanismo legal para poder intervenir, hay que hacer una ley que modifique la otra ley y poder intervenir, mientras se está conformando el Consejo de Seguridad Social, que tampoco tiene la fuerza como para ir a hacer una intervención. La ley de Superintendencia prevé una intervención, pero no hay representación de los trabajadores y jubilados, por lo que eso va a demorar”, explicó.

Cajas en Crisis. Jubilados municipales denunciaron irregularidades y atrasos en el pago de haberes, lo que se debería a la falta de pago de las municipalidades. Se estima que cerca de 174 comunas se encuentran en falta con la caja y esto arrojaría un perjuicio de G. 130.000 millones.

Por otra parte, a principio de año el BCP dispuso la intervención de la Caja Bancaria para investigar supuestas irregularidades en el manejo de la institución, en tanto los jubilados están a la espera de la elección de nuevas autoridades.

Asimismo, se presentaron denuncias contra el último presidente del Consejo de Administración, José Caballero, quien se postuló para un tercer periodo al frente de la entidad en las elecciones del 26 de diciembre último y que fueron suspendidas.

cuadro de ingresos y gastos por sectores contributivos.png

Déficit llega a G. 1,1 billón

La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones dio a conocer la situación financiera de la Caja Fiscal, la cual cerró el 2023 con un déficit de G. 1, 1 billones (USD 155 millones), lo que en términos porcentuales es -24%.

El informe señala que en diciembre último el déficit se situó en G. 111.033 millones, llegando a un -27%.

En el último mes del 2023, el sector más deficitario fue el de los militares, seguido por los policías, así como maestros. También figuran en rojo los docentes universitarios y los magistrados judiciales.

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Gunther, expresó su preocupación por el abordaje no autorizado a un buque paraguayo en aguas argentinas. No obstante, aseguró que la solución no está en armar a la tripulación.
Desde un buque de bandera paraguaya se informó sobre el abordaje de personas extrañas mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná, a la altura del kilómetro 340, en jurisdicción de San Nicolás, Argentina. La situación genera preocupación en el sector naviero.
Mientras en Brasil aumentan las especulaciones, el ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos asegura que Paraguay espera con tranquilidad las respuestas sobre el espionaje.
El senador José Oviedo se reunió este jueves con ciudadanos de Luque y Areguá, quienes serían afectados por las obras de la ampliación de accesos a la ruta PY02 y la autopista elevada, señaló que la preocupación de los pobladores es válida. En el mismo sentido, dijo que impulsará la conformación de una mesa de trabajo sobre el tema, convocando a todos los sectores.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Esto, tras iniciar un proceso de diálogo con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La oficialización de la decisión de dio en el marco de una reunión tripartita en el Ministerio del Trabajo.
Durante una reunión entre la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y los representantes de los principales sindicatos del transporte público, las partes acordaron la elaboración de un nuevo borrador de la Reforma del Transporte que incluirían algunas de las peticiones de los trabajadores.