28 nov. 2025

Gobernación de Central entregará 5.000 kits de alimentos

El gobernador del Departamento Central, Hugo Javier González, informó este viernes que unos 5.000 kits alimenticios serán entregados a los sectores más vulnerables y golpeados por la pandemia de Covid-19.

Víveres entregados por Central.jpg

Entregarán kits de alimentos a zonas carenciadas del Departamento Central.

Foto: @hugojavierpy

Unas 5.000 bolsas de alimentos serán entregadas este viernes por la Gobernación del Departamento Central. Los kits también contienen elementos de limpieza y totalizan 18 kilos de productos, destinadas a familias en estado de vulnerabilidad.

Hugo Javier González, gobernador de Central, confirmó a NPY que las bolsas están compuestas por fideo, aceite, arroz, harina, panificados, leche, almidón, azúcar y yerba. Incluso, el kit contiene productos de limpieza, que se hallan apartados dentro de los alimentos.

Podría leer: MEC prevé adelantar kits de alimentos antes de Semana Santa

El titular de la gobernación de Central resaltó que todas las bolsas fueron sanitadas antes de ser entregadas.

González explicó que no podrán llegar a todos, pero sí a los sectores más carenciados. Agregó que la entrega comenzará por la ciudad de Ypané, continuando por las ciudades de Ypacaraí y Areguá. Luego, se recorrerá Limpio, Mariano Roque Alonso y terminando por Lambaré y Fernando de la Mora.

La entrega de víveres será siguiendo la lista que posee la Secretaría de Equidad de la Gobernación y realizando un cruzamiento de datos con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Con esto se pretende evitar dobles beneficiarios y la entrega será casa por casa, evitando la posible aglomeración de personas.

Más contenido de esta sección
Un joven de 25 años falleció al caer de un edificio en construcción ubicado en Fernando de la Mora, zona Norte. El trabajador estaba realizando trabajos de soldadura con otro compañero cuando cayó desde un tercer piso.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.
Camioneros protestan por el exceso de lomadas en la ruta PY05, en el tramo entre Yby Yaú y Concepción. Denuncian la colocación de más de 50 lomadas en apenas 109 kilómetros.
La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) realizará el 11 de diciembre su XIX subasta, el último del año, en la cual se podrá adquirir muebles, sillones, mesas, ollas, autos, casas, terrenos y muchas cosas más.
El evento 2i Industrias de Innovación, organizado por la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), se realizará este viernes en el Hotel Sheraton de Asunción.