18 ago. 2025

Gisèle Pelicot, la víctima de violación que se convirtió en referente feminista

Gisèle Pelicot, superviviente de violación por sumisión química durante diez años a manos de su entonces marido y más de medio centenar de hombres, decidió dejar el anonimato para erigirse en referente mundial de los derechos de las personas agredidas sexualmente.

Gisele-Pelicot.jpg

Gisèle Pelicot se convirtió en una referente feminista.

Foto: EFE.

Esta mujer de 72 años dio la cara para afrontar la “prueba” más difícil de su vida: Enfrentarse en una sala contra los hombres que la violaron mientras ella estaba inconsciente, al borde del coma y de la muerte, como dijeron los expertos del Tribunal Penal de Aviñón, al sureste de Francia, que condenó el pasado jueves a los 51 acusados.

En una sala de nombre Voltaire, Gisèle Pelicot se sintió “humillada” por las preguntas de algunos abogados de la defensa, que cuestionaban su forma de ser para tratar de restar responsabilidad a sus clientes, algunos de ellos violadores confesos, como Dominique Pelicot, el ahora ex marido de Gisèle, también de 72 años y cerebro de la trama.

Te puede interesar: Dominique Pelicot, condenado a 20 años por las violaciones a su ex mujer

Tras la sentencia, que declaró culpables a todos los hombres, que acumulan condenas de más de 400 años –20 en el caso de Dominique, la pena máxima en Francia por violación–, pronunció “con profunda emoción” una declaración que dio la vuelta al mundo.

“Este juicio fue una prueba muy difícil (...), pienso en las víctimas no reconocidas cuyas historias a menudo permanecen en la sombra. Quiero que sepan que compartimos la misma lucha”, afirmó.

Lo que hizo fue para sobrevivir. Pensó en el suicidio nada más enterarse de lo que le ocurrió. Fue la policía, en octubre de 2020, la que se lo dijo al encontrar los miles de vídeos y fotos que hizo su marido de todas las violaciones a las que la sometió.

Lea más: “Soy un violador” y “pido perdón”, dice Dominique Pelicot durante su juicio en Francia

Gisèle Pelicot solo pidió una cosa tras conocerse el veredicto: “Confío en nuestra capacidad colectiva para construir un futuro en el que todos, mujeres y hombres, podamos vivir en armonía, con respeto y comprensión”.

Por el camino, esta mujer encabezó una lucha “para que la vergüenza cambie de bando” y para que nunca más una víctima sienta que lo mejor es callar ante un agresor.

El jueves, Gisèle Pelicot abandonó los juzgados de Aviñón mientras los policías le hacían espacio entre centenares de personas que lanzaban gritos de apoyo, la aplaudían y esgrimían pancartas de agradecimiento al coraje de esta mujer anónima hace tan solo cuatro meses.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump destacó el domingo “grandes avances” con Rusia para un acuerdo de paz en Ucrania, antes de una reunión el lunes en la Casa Blanca con el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, y sus aliados europeos.
Los bolivianos acudirán este domingo a las urnas para elegir al nuevo Gobierno y Parlamento para el próximo quinquenio, en unos comicios generales que podrían marcar un viraje político hacia el centro o la derecha tras 20 años de una hegemonía de los Gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).
Los equipos de rescate intentan este sábado recuperar los cadáveres sepultados bajo los escombros en el norte de Pakistán, donde unas lluvias monzónicas inusualmente intensas causaron la muerte de 344 personas en 48 horas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, podría presionar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para obtener un compromiso de alto el fuego incondicional en Ucrania como primer gesto de buena voluntad hacia la paz.