Al mismo tiempo, el nuevo titular del MIC presentó a los viceministros que lo acompañarán en su gabinete.
Durante su primer discurso oficial, Giménez reiteró el compromiso del Gobierno del presidente Santiago Peña en generar puestos de trabajo y comprender las necesidades de los emprendedores.
“La misión es gestión eficiente, honesta y comprometida hacia los resultados para darle un mejor estándar de vida a nuestros compatriotas”, indicó.
El nuevo titular del MIC remarcó que el gobierno actual busca poner al Paraguay, en primer lugar, comprendiendo que las políticas económicas son importantes y que la cartera que está a su cargo juega un papel fundamental en ellas.
El titular del MIC proviene del sector privado, también había declarado que Paraguay tiene todo el potencial para competir con otros mercados. “Ahora nos toca poner manos a la obra y dar lo mejor para que, en cinco años, veamos un país competitivo con una tasa ocupacional alta”, indicó.
Dijo sentirse honrado de poder servir al país, y de aplicar toda su formación y conocimiento para ayudar al gobierno actual a mejorar la economía y la industria nacional.
movilidad eléctrica. El primer encuentro de trabajo mantenido ayer por el recién asumido ministro de Industria y Comercio fue con los empresarios taiwaneses de Máster Bus, una industria líder a nivel mundial en la fabricación de buses eléctricos.
Giménez estuvo acompañado de sus viceministros de Industria, Lorena Méndez; y el de Comercio y Servicios, Óscar Stark, dialogó con los empresarios sobre la posibilidad de que estos radiquen inversiones en Paraguay.
“Máster Bus tiene intenciones de realizar una inversión en nuestro país, en el sector de transporte, en alianza con el sector privado.
Ya se está hablando también con algunas empresas permisionarias de buses de nuestro país”, declaró la viceministra Méndez, tras el encuentro.
Agregó que existen muchos sectores involucrados en el rubro de transporte, pero lo importante es conocer los números y el gran interés de inversión que está disponible en el sector.
“Entonces, lo que vamos a ajustar es el modelo de negocios para que sea atractivo, sobre todo por la importancia de que nuestro país invierta en movilidad eléctrica, no podemos postergar esto por el bienestar del ciudadano”, sostuvo Méndez.
La empresa taiwanesa puso a disposición del Gobierno el interés de invertir en Paraguay y el MIC deberá articular con todos los actores para que se convierta en un plan que se pueda llevar adelante a mediano y largo plazo.
El viceministro Stark también comentó que se contó con la presencia de empresarios paraguayos del rubro ensamblaje de automóviles.
“Esto viene de la mano con política del Gobierno de incorporar buses eléctricos a nuestro sistema de transporte público”, indicó.