19 jul. 2025

Giménez promete desburocratizar el MIC y combatir el contrabando

24747894

Nuevo gabinete. Javier Giménez asumió ayer en el MIC y presentó a sus viceministros.

gentileza

La implementación de procesos menos burocráticos en los trámites para emprendedores e inversores extranjeros, la capacitación de mano de obra, la creación de nuevos puestos de trabajo y un serio combate al contrabando serán los ejes centrales del nuevo ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien asumió ayer sus funciones al frente de esta cartera.

Al mismo tiempo, el nuevo titular del MIC presentó a los viceministros que lo acompañarán en su gabinete.

Durante su primer discurso oficial, Giménez reiteró el compromiso del Gobierno del presidente Santiago Peña en generar puestos de trabajo y comprender las necesidades de los emprendedores.

“La misión es gestión eficiente, honesta y comprometida hacia los resultados para darle un mejor estándar de vida a nuestros compatriotas”, indicó.

El nuevo titular del MIC remarcó que el gobierno actual busca poner al Paraguay, en primer lugar, comprendiendo que las políticas económicas son importantes y que la cartera que está a su cargo juega un papel fundamental en ellas.

El titular del MIC proviene del sector privado, también había declarado que Paraguay tiene todo el potencial para competir con otros mercados. “Ahora nos toca poner manos a la obra y dar lo mejor para que, en cinco años, veamos un país competitivo con una tasa ocupacional alta”, indicó.

Dijo sentirse honrado de poder servir al país, y de aplicar toda su formación y conocimiento para ayudar al gobierno actual a mejorar la economía y la industria nacional.

movilidad eléctrica. El primer encuentro de trabajo mantenido ayer por el recién asumido ministro de Industria y Comercio fue con los empresarios taiwaneses de Máster Bus, una industria líder a nivel mundial en la fabricación de buses eléctricos.

Giménez estuvo acompañado de sus viceministros de Industria, Lorena Méndez; y el de Comercio y Servicios, Óscar Stark, dialogó con los empresarios sobre la posibilidad de que estos radiquen inversiones en Paraguay.

“Máster Bus tiene intenciones de realizar una inversión en nuestro país, en el sector de transporte, en alianza con el sector privado.

Ya se está hablando también con algunas empresas permisionarias de buses de nuestro país”, declaró la viceministra Méndez, tras el encuentro.

Agregó que existen muchos sectores involucrados en el rubro de transporte, pero lo importante es conocer los números y el gran interés de inversión que está disponible en el sector.

“Entonces, lo que vamos a ajustar es el modelo de negocios para que sea atractivo, sobre todo por la importancia de que nuestro país invierta en movilidad eléctrica, no podemos postergar esto por el bienestar del ciudadano”, sostuvo Méndez.

La empresa taiwanesa puso a disposición del Gobierno el interés de invertir en Paraguay y el MIC deberá articular con todos los actores para que se convierta en un plan que se pueda llevar adelante a mediano y largo plazo.

El viceministro Stark también comentó que se contó con la presencia de empresarios paraguayos del rubro ensamblaje de automóviles.

“Esto viene de la mano con política del Gobierno de incorporar buses eléctricos a nuestro sistema de transporte público”, indicó.

Acabar con los engorrosos trámites, así como crear nuevos puestos de trabajo y el frontal combate al contrabando serán los ejes centrales de la gestión de Javier Giménez, en el Ministerio de Industria.

Figuras nuevas y recicladas resaltan entre viceministros El ministro Javier Giménez también presentó ayer a sus nuevos viceministros, entre los que resaltan nuevas figuras y algunas ya recicladas. Como viceministra de Industria asumió la abogada Lorena Méndez, viceministra de Mipymes y ex ministra de la Sedeco durante la presidencia de Horacio Cartes. En tanto que el economista Óscar Stark hasta hace unos días viceministro del Transporte del gobierno de Mario Abdo Benítez, asumió como subsecretario de Comercio. El ingeniero Gustavo Giménez encabezará el viceministerio de Mipymes, mientras que Rodrigo Maluff fue nombrado como nuevo titular de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).

Más contenido de esta sección
La dirigente de un sector de los importadores frutihortícola, Karen Leguizamón, respondió a las recientes declaraciones del líder de otro grupo de importadores, Pedro Villarreal, y enfatizó que fue su facción la que denunció la falta de apertura de las autoridades para establecer mesas de trabajo efectivas. Además, advirtió sobre el uso político de los documentos fitosanitarios por parte del Senave.
Desde el Gobierno informaron que el cuarto grupo de víctimas de la dictadura, que totalizan 54 personas, deben percibir este viernes una indemnización.
Para el economista José Carlos Rodríguez, de Cadep, si bien la economía paraguaya está experimentando un crecimiento y se pueden destacar algunos números positivos presentados en el último informe del Gobierno, también están creciendo la desigualdad y el crimen organizado.
Rehabilitan 6,3 kilómetros de vía en Mariscal López con inversión de G. 54.087.089.570.
El presidente Santiago Peña señaló que las negociaciones para evitar un paro del transporte público continúan. En tanto, afirmó que desde el Gobierno ya están “preparados” para afrontar una eventual huelga. La ministra de Trabajo, por su lado, adelantó que no descarta suspender la medida por un periodo para continuar con las negociaciones.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que ayer, jueves, intervino varias conexiones irregulares en Saltos del Guairá.