13 ago. 2025

Gigantesco operativo en Buenos Aires para decomisar drogas

Cerca de 2.000 efectivos de fuerzas de seguridad de Argentina irrumpieron este viernes en uno de los barrios más pobres de Buenos Aires en un gigantesco operativo en el que se decomisaron 500 kilos de marihuana y 45 de cocaína, informaron fuentes oficiales.

EFE


En el procedimiento, ordenado por el juez Sergio Torres, participaron efectivos de la Gendarmería nacional, la Policía Federal y la Policía de la ciudad de Buenos Aires, quienes realizaron sorpresivos allanamientos en un centenar de lugares dentro de la Villa 1.11.14, uno de los barrios más pobres y peligrosos de la capital argentina.

“Este operativo en la 1.11.14 es una estrategia pensada y conducida por el mismo presidente de la Nación (Mauricio Macri) en la lucha contra el narcotráfico”, dijo en rueda de prensa la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

El jefe de la Policía, Néstor Roncaglia, dijo que han sido decomisados unos 500 kilos de marihuana, 45 de cocaína, unas 50.000 dosis de “paco” (droga a base de cocaína), y 12 armas de fuego.

En el operativo se detuvo a 15 personas, entre ellas a la suegra de Marcos Estrada González, un peruano sindicado como líder de una banda de narcotraficantes y que permanece detenido desde diciembre pasado en la cárcel de la localidad bonaerense de Ezeiza.

En el marco de este procedimiento, el juez también ordenó allanar el penal de Ezeiza y otro de mujeres, en el que está detenida la mujer de Estrada González.

“Creemos que ambos están manejando la organización desde adentro de la cárcel”, dijo Roncaglia.

En el operativo, la Gendarmería también allanó lugares en la villa 1.11.14 controlados por la denominada “banda de los paraguayos”.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.