01 oct. 2025

George R.R. Martin y otros escritores demandan a la IA de OpenAI por “robo sistemático”

Los escritores George R.R. Martin, John Grisham y Elin Hilderbrand, entre otros, han denunciado a la tecnológica OpenAI, creadora del chatbot con inteligencia artificial (AI) generativa ChatGPT, por violar sus derechos de autor y por un “robo sistemático a escala masiva” de sus obras.

ESCRITOR.jpg

El escritor George R.R. Martin.

Foto: EFE

Los escritores apuntaron al Distrito Sur de Nueva York (EEUU) que la empresa -que ganó gran popularidad el año pasado con el lanzamiento de ChatGPT- incorporó el contenido de sus libros a sus “modelos de lenguaje” (LLM) -que entrenan a su IA generativa, capaz de crear contenido en un lenguaje sofisticado en imitación al humano-.

En la denuncia, que fue presentada este martes pero se conoció este miércoles 20, apunta que usuarios de ChatGPT han usado esta herramienta para escribir precuelas y secuelas del superventas como “Canción de hielo y fuego” de Martin, serie de novelas de fantasía que fue adaptada a la exitosa serie de HBO “Juego de Tronos”.

Martin aún no ha publicado las dos novelas finales de esta trama.

Prohibición

Los autores quieren que el tribunal prohíba a OpenAI utilizar obras protegidas por derechos de autor en sus LLM sin “autorización expresa” y solicitan una indemnización por daños y perjuicios que incluya hasta 150.000 dólares por obra.

Esta no es la única denuncia de este tipo a la que se enfrenta OpenAI. Este año, la humorista Sarah Silverman y los autores Christopher Golden y Richard Kadrey demandaron a OpenAI y Meta por infringir los derechos de autor para entrenar GPT-4 y Llama 2.

escritor2.jpg

John Grisham, escritor.

Foto: EFE

OpenIA no es la única tecnológica que ha lanzado chatbot con IA generativa, otras empresas, como los titanes Google, Meta y Microsoft, también ofrecen de manera gratuita herramientas de este tipo.

Hasta ahora, las tecnológicas defienden que sus chatbots no plagian el contenido de los artistas, sino que se inspiran en sus obras para crear un contenido propio.

En agosto, OpenAI dijo que los propietarios de páginas web ahora pueden bloquear su rastreador web, para no permitir que su contenido sea usado para adiestrar su LLM. Varias páginas, incluidos editores de noticias como The New York Times, lo han hecho y han impedido así que OpenAI extraiga sus datos.

Paralelamente, esta semana en California, se desestimó una demanda colectiva que argumentaba violaciones de privacidad por parte de OpenAI.

EFE

Más contenido de esta sección
La tormenta no apagó la fiesta del rock en San Bernardino el sábado último. Fanáticos desafiaron la lluvia, coreando hits nacionales e internacionales hasta el final. El festival destacó por la organización, la seguridad y una variada oferta gastronómica y de custom en vivo.
El puertorriqueño Bad Bunny será el protagonista del espectáculo del descanso del Super Bowl de 2026 en Santa Clara (California) el próximo 8 de febrero, informó este domingo la NFL.
La Cámara de Diputados aprobó otorgar a la cantante paraguaya Perla, radicada por varios años en Brasil, el premio Emiliano R. Fernández en reconocimiento a su carrera.
El cantante Joan Manuel Serrat aseguró el último miércoles que no le gusta el mundo en el que vive porque es “hostil”, “insolidario” y no actúa ante “atrocidades brutales” como “el genocidio” del pueblo palestino; “no solo no me gusta, sino que me preocupa el rumbo que lleva”.
Babasonicos, Cuarteto de Nos y otros artistas llegan para cantar, Leonardo DiCaprio desembarca en el cine, mientras que Clara Franco, José Maria Listorti y otros se despiden en el teatro.
En 2015 se estrenó Boquerón, película boliviana dirigida por Tonchy Antezana que se inspiró en la histórica batalla del Chaco de 1932. La cinta llegó a Paraguay para su estreno en 2016.