05 ago. 2025

Generan pérdida de USD 560.000 al esquema de Macho

29833341

Operativo. Agentes contabilizan la carga de marihuana.

carlos aquino

Cuatro toneladas de marihuana y vehículos fueron incautados ayer en un operativo encabezado por el Ministerio Público, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC). Los allanamientos se hicieron en bases consideradas del narco Felipe Santiago Acosta, alias Macho, ubicados en el distrito de Yby Pytá, Canindeyú.

Los operativos se hicieron en dos viviendas. La primera era de madera, donde se buscó a personas vinculadas al crimen organizado, pero solo lograron incautar armas y sustancias ilícitas.

En la segunda casa, que estaba ubicada en el mismo predio, que contaba con una base de material, con paredes de madera y techo de chapa, encontraron una carga de marihuana prensada, distribuida en panes envasados con cinta de embalaje y otro cargamento de marihuana picada hallados en el fondo del inmueble, en zona boscosa.

También hallaron una camioneta Toyota Hilux, color blanco, que no tenía matrícula. Pese a que había órdenes de detención, no se encontró a ninguna persona en ambos lugares.

informe. Las evidencias incautadas habrían generado una pérdida superior a USD 560.000 al esquema de Macho, según menciona un informe de la Fiscalía.

En total, en la casa principal, encontraron 353 kilos de marihuana –distribuidos en 35 paquetes– y 247 kilos de la misma droga, en 19 bolsas de arpillera. En la segunda casa, se incautó 891 kilos de marihuana prensada –distribuidos en 63 paquetes grandes– y 798 kilos de la sustancia picada, distribuidos en 42 bolsas de arpillera. En el interior del vehículo fue hallado 1.509 kilos de la droga, distribuidos en 159 paquetes prensados.

Aparte de la camioneta con la droga, también se incautó un auto Toyota Caldina, con varios documentos en su interior. Según investigaciones, Acosta sería uno de los líderes del narcotráfico en la zona. CA

Más contenido de esta sección
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, elevó a juicio oral el caso contra el tarotista Diego Parra, y a la coprocesada Milka López, acusados por una supuesta estafa multimillonaria a través del vaciamiento de cuentas bancarias.
Otro condenado en Colombia había acabado en enero con la vida del principal testigo de la Fiscalía. Ahora su autor confeso habló de unas diferencias entre ambos, y que estaba en un estado de embriaguez, en pleno penal, y en un arrebato mató a Francisco Luis Correa.
La Corte Suprema de Justicia fue adjudicada con ocho inmuebles valuados en G. 16.600 millones que pertenecían al Colegio de Escribanos del Paraguay, dentro del marco del juicio Civil por rendición de cuentas que promovió el Máximo Tribunal de la República. Fue decisión de la magistrada Lizza Natalia Reyes, que tiene el expediente.
El Ministerio Público realizó su segunda jornada de capacitación a fiscales del Departamento Central y Asunción, respecto al uso de tobilleras electrónicas. Mencionaron que esta herramienta es una respuesta concreta frente a la criminalidad.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado ratificó el rechazo al pedido de modificar el hecho punible imputado a Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, así como la solicitud de desglosar la causa. De esta forma, García Troche continuará procesada en el marco del caso A Ultranza Paraguay, a cargo de la jueza Rosarito Montanía.
La actual pareja de la mujer y padre del bebé de 10 meses quedó en carácter de detenido tras hallarse en el inmueble cerca de medio kilo de cocaína de alta pureza. El caso es investigado por posible filicidio.