25 nov. 2025

Gastronómicos no cumplirán restricciones, advierte empresario del sector

El empresario Juan Galeano Grassi, de la Asociación de Gastronómicos y Afines del Paraguay (Agapy), anunció este lunes que el sector no acatará las nuevas restricciones establecidas por el Gobierno, ya que consideran que es una medida injusta y no ayudará a disminuir los casos de Covid-19.

restaurante gastronomico.jpg

Empresarios del rubro gastronómico rechazan las nuevas restricciones del Gobierno.

Foto: Gentileza.

El rechazo de la Asociación de Gastronómicos del Paraguay hacia el cumplimiento de las nuevas restricciones del Gobierno se da ya que es uno de los sectores más afectados desde el inicio de la pandemia del Covid-19.

Es por ello que el empresario Juan Galeano Grassi anunció que la mayoría del grupo de asociados no cumplirá con las nuevas disposiciones.

“Nosotros no vamos a acatar este nuevo decreto debido a que consideramos que es injusto, que discrimina y que de ninguna manera va a ayudar a disminuir los contagios”, expresó el empresario en contacto con NPY.

A consideración de Galeano, el sector nuevamente volverá a pagar “los platos rotos” por culpa de la corrupción y la falta de gestión del gobierno de Mario Abdo Benítez.

Lea más: Las 24 ciudades afectadas por las nuevas restricciones del Gobierno

“Creemos que se deben cuidar otros ambientes que son más propicios de contagio porque nosotros hace un año que estamos aplicando correctamente los protocolos”, aseguró el referente.

Galeano Grassi indicó que, en caso de intervenciones por parte de la fuerza pública, se trabajará en el marco del derecho, ya que el sector no encuentra ninguna alternativa ante el fuerte golpe económico que vienen arrastrando desde la llegada de la pandemia.

“El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, nos llama a una reunión de urgencia esta mañana para plantear algunas medidas, pero de ninguna manera son suficientes para enfrentar esta crisis, por ende consideramos que si realmente el gobierno quiere cortar los contagios, debería aplicar fase cero para todos”, sostuvo.

Según el empresario, el Ejecutivo presentará una propuesta de subsidio al sector gastronómico, similar al programa Pytyvõ, pero que solo será para los funcionarios. Mientras que para los propietarios, buscará mediar ante las entidades financieras para que estas accedan a la refinanciación de las deudas que tienen los responsables.

Nota relacionada: Covid-19: Paraguay sobrepasa los 180.000 casos positivos

“Esto ni siquiera pueden garantizar y aún no es oficial, pero hoy tendremos una reunión para ver cómo quedamos”, adelantó el empresario.

Desde el próximo jueves hasta el domingo 4 de abril, nuevas restricciones regirán especialmente en 24 ciudades de las zonas de Central, Cordillera, Itapúa, Alto Paraná, Guairá, Misiones, entre otros.

En todas las ciudades afectadas, entrará en vigencia la restricción de circulación desde las 20.00 hasta las 5.00, así también se suspenden las clases educativas presenciales y los deportes amateur de contacto.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.