08 ago. 2025

Gaston Browne jura su cargo como nuevo primer ministro de Antigua y Barbuda

San Juan, 13 jun (EFE).- Gaston Browne, del Partido Laborista (ABLP), asumió hoy como primer ministro de Antigua y Barbuda, un día después de las elecciones generales en las que su formación obtuvo un 56,21 % de los votos y logró 14 de los 17 puestos legislativos.

Fotografía cedida por Samuel Ground de un puesto de votación durante las elecciones generales de Antigua y Barbuda este 12 de junio de 2014, en St. John's (Antigua y Barbuda). EFE

Fotografía cedida por Samuel Ground de un puesto de votación durante las elecciones generales de Antigua y Barbuda este 12 de junio de 2014, en St. John’s (Antigua y Barbuda). EFE

“Es evidente que el pueblo ha hablado y lo ha hecho con contundencia”, dijo este político de 47 años, que prometió durante la campaña atraer inversión extranjera y convertir esta excolonia británica en un motor económico de referencia en el Caribe.

El ABLP, que llevaba dos legislaturas en la oposición tras haber controlado el país por casi tres décadas, derrotó al hasta ahora gobernante Partido Progresista de Antigua (UPP), que se quedó con el 41,77 % de los votos y los tres asientos restantes.

Antigua y Barbuda es miembro de la Alianza Bolivariana, organización formada por otras islas caribeñas, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, fundada en 2004 y a la que entró en 2009 de la mano del partido derrotado.

El minoritario representante del Movimiento del Pueblo de Barbuda (BPM) perdió el único asiento que tenía en la Cámara de Representantes, que, junto a los otros tantos miembros del Senado que nombra el gobernador, integran el sistema parlamentario del archipiélago caribeño.

Baldwin Spencer, quien ha sido el primer ministro de Antigua y Barbuda durante los últimos diez años, ofreció hoy al futuro Gobierno su colaboración y la de todo su equipo para trabajar por el bien de estas islas de tan sólo 90.000 habitantes.

Como muchas otras de la región, sufre estancamiento económico, elevado desempleo y mucha violencia.

A sus 63 años, Spencer buscaba en estas elecciones un tercer mandato consecutivo de cinco años.

En un mensaje transmitido por radio y televisión, Browne prometió ponerse “manos a la obra de inmediato” y pidió a sus conciudadanos que hagan lo mismo, porque “este país está en apuros” y el trabajo para sacarlo adelante tiene que ser “de toda la nación” y “no ha hecho más que empezar”.

“Soy muy optimista con respecto al futuro de Antigua y Barbuda”, dijo Browne, quien hoy juró su cargo ante el gobernador general, Louise Lake Tack, para encabezar el Gobierno de un archipiélago que quiere que sea “la envidia del Caribe”, aunque por el momento tiene fama exterior de ser un refugio del lavado de dinero y el narcotráfico.

Browne es el cuarto y más joven primer ministro de Antigua y Barbuda, un conglomerado de islas al este del Caribe que vive también en gran medida del turismo y que en 1960 se promulgó su Constitución, en la que se establecía un autogobierno a través de una democracia parlamentaria.

El nuevo primer ministro, que en su agenda para hoy tiene reuniones con el Consejo de Seguridad Nacional y con inversores potenciales, prometió a sus votantes que no les defraudará y que su Gobierno será recordado como aquel que puso las bases para convertir al país en una “fuerza motriz”.

“Hoy es el amanecer de un nuevo día”, dijo Browne en su primer discurso público como primer ministro en una jornada que ha sido declarada festiva y en la que Steadroy Benjamin también juró su cargo como fiscal general.

Durante la jornada electoral del jueves, no huyo sucesos de importancia en los 164 centros de votación, aunque las misiones observadoras procedentes de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la Comunidad del Caribe (Caricom) y de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS) señalaron algunas incidencias menores.

La misión de la OEA felicitó hoy a todos los votantes por su “extraordinario compromiso con el proceso electoral”, reflejado en una elevada participación y en el “ejercicio pacífico” de su derecho a votar.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.