11 ago. 2025

Gaston Browne jura su cargo como nuevo primer ministro de Antigua y Barbuda

San Juan, 13 jun (EFE).- Gaston Browne, del Partido Laborista (ABLP), asumió hoy como primer ministro de Antigua y Barbuda, un día después de las elecciones generales en las que su formación obtuvo un 56,21 % de los votos y logró 14 de los 17 puestos legislativos.

Fotografía cedida por Samuel Ground de un puesto de votación durante las elecciones generales de Antigua y Barbuda este 12 de junio de 2014, en St. John's (Antigua y Barbuda). EFE

Fotografía cedida por Samuel Ground de un puesto de votación durante las elecciones generales de Antigua y Barbuda este 12 de junio de 2014, en St. John’s (Antigua y Barbuda). EFE

“Es evidente que el pueblo ha hablado y lo ha hecho con contundencia”, dijo este político de 47 años, que prometió durante la campaña atraer inversión extranjera y convertir esta excolonia británica en un motor económico de referencia en el Caribe.

El ABLP, que llevaba dos legislaturas en la oposición tras haber controlado el país por casi tres décadas, derrotó al hasta ahora gobernante Partido Progresista de Antigua (UPP), que se quedó con el 41,77 % de los votos y los tres asientos restantes.

Antigua y Barbuda es miembro de la Alianza Bolivariana, organización formada por otras islas caribeñas, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, fundada en 2004 y a la que entró en 2009 de la mano del partido derrotado.

El minoritario representante del Movimiento del Pueblo de Barbuda (BPM) perdió el único asiento que tenía en la Cámara de Representantes, que, junto a los otros tantos miembros del Senado que nombra el gobernador, integran el sistema parlamentario del archipiélago caribeño.

Baldwin Spencer, quien ha sido el primer ministro de Antigua y Barbuda durante los últimos diez años, ofreció hoy al futuro Gobierno su colaboración y la de todo su equipo para trabajar por el bien de estas islas de tan sólo 90.000 habitantes.

Como muchas otras de la región, sufre estancamiento económico, elevado desempleo y mucha violencia.

A sus 63 años, Spencer buscaba en estas elecciones un tercer mandato consecutivo de cinco años.

En un mensaje transmitido por radio y televisión, Browne prometió ponerse “manos a la obra de inmediato” y pidió a sus conciudadanos que hagan lo mismo, porque “este país está en apuros” y el trabajo para sacarlo adelante tiene que ser “de toda la nación” y “no ha hecho más que empezar”.

“Soy muy optimista con respecto al futuro de Antigua y Barbuda”, dijo Browne, quien hoy juró su cargo ante el gobernador general, Louise Lake Tack, para encabezar el Gobierno de un archipiélago que quiere que sea “la envidia del Caribe”, aunque por el momento tiene fama exterior de ser un refugio del lavado de dinero y el narcotráfico.

Browne es el cuarto y más joven primer ministro de Antigua y Barbuda, un conglomerado de islas al este del Caribe que vive también en gran medida del turismo y que en 1960 se promulgó su Constitución, en la que se establecía un autogobierno a través de una democracia parlamentaria.

El nuevo primer ministro, que en su agenda para hoy tiene reuniones con el Consejo de Seguridad Nacional y con inversores potenciales, prometió a sus votantes que no les defraudará y que su Gobierno será recordado como aquel que puso las bases para convertir al país en una “fuerza motriz”.

“Hoy es el amanecer de un nuevo día”, dijo Browne en su primer discurso público como primer ministro en una jornada que ha sido declarada festiva y en la que Steadroy Benjamin también juró su cargo como fiscal general.

Durante la jornada electoral del jueves, no huyo sucesos de importancia en los 164 centros de votación, aunque las misiones observadoras procedentes de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la Comunidad del Caribe (Caricom) y de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS) señalaron algunas incidencias menores.

La misión de la OEA felicitó hoy a todos los votantes por su “extraordinario compromiso con el proceso electoral”, reflejado en una elevada participación y en el “ejercicio pacífico” de su derecho a votar.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.