14 ago. 2025

Gasto creció 41,8% en enero y déficit fiscal se ubicó en 2,9%

30918412

Informe. Aumentó gasto en medicamentos, salario y deuda.

gENTILEZA

El Informe de Situación Financiera (Situfin), elaborado por el Viceministerio de Economía y Planificación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y presentado ayer gerente de Economía, Felipe González Soley, y el director general de Política Macro Fiscal, Rolando Sapriza, señala que cierre de enero del 2025, se registró un déficit fiscal acumulado de G. 226 mil millones (0,1% del PIB), equivalente a USD 28,6 millones. Asimismo, un superávit operativo acumulado de G. 154 mil millones, equivalente a USD 19,5 millones.

Con estos resultados el déficit anualizado fue de 2,9% del PIB, según la cartera económica esto esta explicado, en parte, por la mayor dinámica del gasto en medicamentos, alimentación escolar, intereses y la inversión pública en el último mes, comparado al mes de enero de 2024.

Asimismo, se destacó que términos acumulados, los ingresos totales en enero registraron un aumento del 8,5%, mientras que los gastos aumentaron en 41,8%, además de la mayor dinámica en los gastos mencionados., así como y por el registro de algunos compromisos que corresponden al mes de febrero de este año. De acuerdo con el MEF el aumento en el gasto se debe al fortalecimiento de las remuneraciones en los sectores estratégicos de salud, educación y Fuerzas Públicas mediante el aumento de personal.

En cuanto a la inversión pública ascendió a G. 380 mil millones, equivalente a USD 48,1 millones, registrando un nivel de ejecución por encima de lo observado en el mismo mes en años recientes. González Soley mencionó que para marzo se prevé que con incrementos de la recaudación el nivel del déficit disminuya y a mediados del año la trayectoria del déficit se alinee al plan de convergencia fiscal del 1,9% autorizado en el Presupuesto General de la Nación.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Santiago Peña cumplirá dos años de gestión y asumió el compromiso de reformar el transporte público metropolitano. No obstante, se prevé un largo proceso de transición.
Shell, Copetrol y Petrobras se sumaron a la reducción de precios liderada por Petropar y bajarán hasta G. 400 por litro en nafta y diésel desde este martes. Esta medida responde a la caída del dólar.
A julio de este año, el PGN 2025 ya registró un incremento de más de USD 500 millones, con un salto de USD 157,8 millones solo en julio. El incremento mensual estuvo impulsado por más recursos aprobados para el MEF a fin de cubrir el déficit de la Caja Fiscal.
De acuerdo con datos oficiales, los gastos sociales de la Administración Central están aumentando y a julio se tiene un aumento de USD 260,6 millones. Sin embargo, el crecimiento está impulsado principalmente por mayores pagos de la Caja Fiscal.