08 ago. 2025

Gasto creció 41,8% en enero y déficit fiscal se ubicó en 2,9%

30918412

Informe. Aumentó gasto en medicamentos, salario y deuda.

gENTILEZA

El Informe de Situación Financiera (Situfin), elaborado por el Viceministerio de Economía y Planificación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y presentado ayer gerente de Economía, Felipe González Soley, y el director general de Política Macro Fiscal, Rolando Sapriza, señala que cierre de enero del 2025, se registró un déficit fiscal acumulado de G. 226 mil millones (0,1% del PIB), equivalente a USD 28,6 millones. Asimismo, un superávit operativo acumulado de G. 154 mil millones, equivalente a USD 19,5 millones.

Con estos resultados el déficit anualizado fue de 2,9% del PIB, según la cartera económica esto esta explicado, en parte, por la mayor dinámica del gasto en medicamentos, alimentación escolar, intereses y la inversión pública en el último mes, comparado al mes de enero de 2024.

Asimismo, se destacó que términos acumulados, los ingresos totales en enero registraron un aumento del 8,5%, mientras que los gastos aumentaron en 41,8%, además de la mayor dinámica en los gastos mencionados., así como y por el registro de algunos compromisos que corresponden al mes de febrero de este año. De acuerdo con el MEF el aumento en el gasto se debe al fortalecimiento de las remuneraciones en los sectores estratégicos de salud, educación y Fuerzas Públicas mediante el aumento de personal.

En cuanto a la inversión pública ascendió a G. 380 mil millones, equivalente a USD 48,1 millones, registrando un nivel de ejecución por encima de lo observado en el mismo mes en años recientes. González Soley mencionó que para marzo se prevé que con incrementos de la recaudación el nivel del déficit disminuya y a mediados del año la trayectoria del déficit se alinee al plan de convergencia fiscal del 1,9% autorizado en el Presupuesto General de la Nación.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.