04 jul. 2025

Gasolineras postergan nueva suba de combustibles y esperan medidas del Gobierno

Los operadores de estaciones de servicios decidieron postergar otra de suba del precio de los combustibles hasta el próximo miércoles. Tomaron esa decisión luego de una reunión con autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Suba de combustible-002.jpeg

Los precios de los combustibles se dispararon en el mercado internacional.

Foto: Andrés Catalán.

Las autoridades del Gobierno intervinieron a altas horas de la noche del viernes y lograron detener otro incremento del precio de los combustibles, que en principio estaba anunciado a partir de este sábado.

Desde la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa) señalaron que algunos emblemas iban a subir los costos de los hidrocarburos entre G. 750 y G. 800. Iba a convertirse en el tercer aumento del año y el séptimo en poco más de un año.

Sin embargo, autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) convocaron a una reunión de urgencia a los propietarios de las importadoras de combustibles. El encuentro culminó pasadas las 22.50 del viernes, informó el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Tras esa intervención del Gobierno, los emblemas del sector privado decidieron posponer este nuevo incremento hasta el próximo miércoles. Según trascendió, las autoridades estatales estarían presentando algunas medidas para mantener los precios y poder reducirlos.

Una de las posibilidades es reducir los impuestos aduaneros de importación de combustibles, algo que ya se venía debatiendo desde hace varios días. Esa medida está en manos del Equipo Económico del Gobierno.

Lea más: “Suba de combustibles: ¿Cómo impacta en el bolsillo del trabajador?”

Además, otra de las propuestas es la creación de un fondo especial que pueda ser utilizado en estos escenarios de suba de combustibles y así poder amortiguar su impacto. El Ministerio de Hacienda ya tendría un crédito aprobado para su capitalización inicial.

Las gasolineras señalan que las constantes subas se dan debido al alto precio del petróleo a nivel internacional, costos que alcanzaron cifras récords en la última semana debido al conflicto existente entre Ucrania y Rusia. A eso se suman los gastos por flete.

La incesante suba de los combustibles en el último año impacta fuertemente en el bolsillo de los trabajadores al tener un incremento total de G. 2.300 por litro. Con los costos actuales, el gasto mensual también asciende a entre G. 400.000 y 600.000 en promedio.

Con los nuevos precios, la nafta común de 88-90 octanos pasó a costar G. 7.180 por litro; la de 93-95 octanos, G. 7.860, y la súper 96-97 octanos, G. 8.920. El gasoil común ahora cuesta G. 7.080 por litro y el diésel prémium, G. 8.350.

Más contenido de esta sección
La Senad detectó el ingreso de marihuana vip proveniente de Estados Unidos que estaba oculta en dispositivos electrónicos. La carga fue interceptada en el Aeropuerto Silvio Pettirossi.
Autoridades de Emiratos Árabes comunicaron que José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, se encuentra recluido en Dubái. El hombre está imputado en el marco del Operativo A Ultranza y es considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Enrique López Arce, especialista en temas de empleo, calificó de ilegal y nefasta la publicación de una lista que realizó la Municipalidad de Asunción de sus principales deudores del sector privado. La divulgación fue a través de las redes sociales.
Una mujer y un hombre de nacionalidad chilena fueron detenidos por la Policía Nacional en el estacionamiento de un shopping, en Asunción. En el poder de la pareja se encontró la suma de G. 23 millones y celulares.
Este viernes, el amanecer estará marcado por un ambiente frío a fresco, pero la temperatura aumentará con el correr de las horas. La máxima estimada rondaría entre los 20 y 28°C o superior.
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, adelantó que busca cumplir con las obligaciones de la Comuna capitalina, en cuanto a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal.