27 ago. 2025

Gasolineras estiman otra suba de G. 1.000 por litro en los combustibles

Diferentes emblemas que importan y distribuyen combustibles hablan de una inminente nueva suba en los precios, “debido al contexto internacional”. Los incrementos podrían estar en torno a los G. 1.000 por litro en todos los carburantes.

combustible.jpg

Por las nubes. Los precios de los combustibles no paran de subir y dar golpes al bolsillo.

Foto: Archivo ÚH

Desde hace unos días ya se habla de una inminente nueva suba en los precios de los combustibles en el mercado interno. En ese sentido, Jorge Cáceres, representante de uno de los emblemas privados, explicó cuál sería el motivo.

“La situación de los precios internacionales elevados que no afloja y, como somos un país netamente importador de combustible, esto hace que los precios del mercado interno tengan un nivel que no es consistente con los precios de afuera. El escenario es complicado, por lo que surgen los comentarios de que los ajustes son inminentes”, explicó el empresario a NPY.

Jorge Cáceres señaló además que la falta de previsibilidad es un papel fundamental para el rubro de combustibles, por lo que incluso se podrían registrar desabastecimientos en un plazo no muy largo.

Lea más: Apesa pide al Gobierno suavizar golpe en suba de los combustibles

“De repente no llegará todo el producto previsto porque la incertidumbre es alta. El elemento disparador sigue siendo el conflicto entre Rusia y Ucrania, así como la falta de previsibilidad. Estamos en pleno análisis de la situación y monitoreando los precios de afuera”, dijo.

El empresario sostiene que los precios elevados del petróleo se están manteniendo durante las últimas tres semanas, lo que indica que un ajuste de precios es inminente.

Cáceres dijo que los ajustes serían más o menos de G. 1.000 por litro, pero esto puede ser “un poco más o un poco menos”.

Por otro lado, el empresario aseguró que están abiertos a conversar con el Gobierno sobre posibles medidas para evitar que las subas tengan impacto en el bolsillo del ciudadano.

En el mismo sentido, Guillermo Parra, gerente de la Distribuidora de Combustibles y Asociadas del Paraguay (Dicapar), dijo a Última Hora que aún no se define cuando podría darse el aumento y en qué rango.

“Solamente sé que la cotización internacional se mantiene alta ya por un buen tiempo, así cmo no hay pronóstico de que baje el precio del crudo”, dijo.

Relacionado: Sector privado analiza nuevo reajuste de los combustibles

Por su parte, Víctor Yambay, de la Asociación de Propietarios y Operarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa), indicó que desde la semana pasada vienen lanzando señales al Gobierno, con el fin de que se establezca una estrategia que brinde el menor golpe al bolsillo de los consumidores finales.

Última suba y su preámbulo de distorsión del mercado

Luego de la derogación de la ley que subsidiaba la importación de combustibles por parte de Petropar, desde el 12 de abril pasado, Petropar se adecuó a los precios del mercado y subió los valores de sus hidrocarburos.

Fue el último incremento experimentado, siendo los privados los que ya habían registrado la suba de sus carburantes unas semanas antes.

En ese momento, el diésel tipo III pasó a costar G. 8.050, con aumento de G. 2.000; por su parte, el diésel Mbarete se encareció en G. 1.350, pasando a costar G. 9.670; la nafta Aratirí subió a G. 9.590, con un aumento de G. 750; en tanto que la nafta Oikoite trepó a G. 8.310, mediante un aumento de G. 1.400.

Los precios internacionales siguen incrementándose a causa de la guerra en Europa.

Más contenido de esta sección
Marco Aurelio González, procurador general de la República y miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), compartió un evento político junto a Orlando Arévalo y Carolina González en Lambaré, a pesar de que la ley orgánica del BCP le prohíbe participar en estos actos.
Concejales opositores de la Municipalidad de Asunción buscan acceder al documento de la intervención de la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, presentado al Poder Ejecutivo y hasta el momento no divulgado, que evidenciaría irregularidades financieras y desvío de fondos.
El concejal de Asunción, Javier Pintos (ANR), detalló cómo se dio la negociación para la elección de su colega Luis Bello (ANR-HC) como intendente de Asunción, para completar el periodo de Óscar Nenecho Rodríguez que renunció al cargo. Líderes colorados como Arnoldo Wiens y Raúl Latorre fueron propulsores del acuerdo.
La jornada del miércoles se caracterizará por el ambiente frío al amanecer y cálido durante la tarde. Las temperaturas máximas podrían llegar a los 28 grados, con baja probabilidad de lluvias, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología.
Hace semanas que el acuerdo migratorio entre Estados Unidos y Paraguay está generando debate y especulaciones respecto a sus alcances y el analista de política internacional nos explica todo lo que se sabe hasta ahora.
La concejala de Luque, Belén Maldonado, aseguró que ella y su equipo fueron echados “a patadas” de un acto del presidente Santiago Peña en esa ciudad, luego de que lo encarara por el proyecto del viaducto elevado.