17 mar. 2025

Ganaderos repudian proyección de documental en ciclo de cine de la UE

Productores y exportadores de carne pidieron a la Unión Europea retirar el documental Los campos envenenados del Paraguay de ciclo de cine.

Ciclo de cine europeo.jpg

Prodctores y exportadores de carne piden a la Unión Europea retirar documental Los campos envenenados del Paraguay.

Foto: UE

La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne remitió una nota a la Unión Europea para manifestar su indignación y rechazo por la proyección del documental Los campos envenenados del Paraguay en el marco del XII Ciclo de Cine Europeo en Paraguay.

La nota, firmada por Fernando Serrati, presidente de la Appec, se dirige a Paolo Berizzi, embajador extraordinario y plenipotenciario de la Delegación de la Unión Europea en Paraguay.

Señalaron que la película francesa de no ficción, patrocinada por la UE, sostiene en su sinopsis que en “Paraguay los pesticidas envenenan la vida de los residentes. La industria de la soja, que alimenta al ganado del mundo, está causando estragos. ¿Cuál es el daño genético a los niños expuestos a estos químicos? Los alarmantes resultados de un estudio sin precedentes han provocado un debate nacional en el país”.

Embed

Según manifestó el gremio, este tipo de documentales “se enmarcan más en el espectro de la ficción ya que carecen de verdaderos sustentos científicos, ocasionan un daño muy grande a nuestra sociedad, que ya se encuentra bastante golpeada y dividida por la pandemia del Covid-19, la corrupción, la injusticia e inequidad”.

Destacaron que Paraguay progresa con el campo y gracias a su sacrificada producción se pudo lograr más del 70% de divisas en dólares que ingresan al país.

Nota relacionada: Unión Europea organiza ciclo de cine en Paraguay

“No toleraremos ningún tipo de injerencia externa que afecte o divida nuestra sociedad, nuestra cultura, nuestra producción y mucho menos nuestra supervivencia”, advirtieron en el documento.

Y exigen que dicho material cinematográfico sea inmediatamente sacado de la programación y retirado cualquier apoyo del mismo organismo internacional para su promoción, “siendo que el mismo es engañoso, ofensivo y desprestigia no solo la imagen de la fuerza productiva, sino del Paraguay mismo”.

El comunicado agrega tanto los productores como las autoridades sanitarias cumplen con todas las garantías exigidas para la exportación de cualquier tipo de producto.

Más contenido de esta sección
Este domingo, a las 20:30, en la sala García Lorca de la Manzana de la Rivera (Ayolas y Benjamín Constant), se presenta la obra Contame tu historia, en la que actores interpretan relatos del público. Las entradas tienen un costo de G. 50.000 y pueden adquirirse a través del (0991) 821-721.
El clásico literario El Principito, escrito por Antoine de Saint-Exupéry, llegó al corazón del Chaco paraguayo a través de una edición especial en la lengua indígena nivaclé. La obra fue traducida por Teo Servín y Avelino Falcón, con la validación de la traducción a cargo de la profesora Mirta Pérez.
La productora G5Pro compartió en redes sociales un fragmento de una canción de Green Day, desatando especulaciones y expectativas sobre la posible venida del grupo estadounidense a Paraguay. La fecha ya se habría fijado.
Este viernes, a las 19:30, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Presidente Franco y Alberdi) de Asunción, será escenario de la celebración de los 130 años del Colegio Dante Alighieri, con la presentación del pianista italiano Massimo Folliero junto a la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional. Las entradas se reservan sin costo a través del (0974) 812022.
El Ñai'ūpo (quehacer cerámico) de Itá, Yaguarón y Tobatí se encuentra en lista para ser considerado un Patrimonio de la Humanidad en Salvaguardia Urgente para este marzo 2025 por la Unesco, según informaron desde la cuenta Mbeju_tova.
Películas de estreno y clásicos se pueden ver con precios promocionales en salas del país del 13 al 16 de marzo en la quinta edición de la Fiesta del Cine.