16 sept. 2025

Ganaderos del Chaco reclaman mejores precios a frigoríficos

Productores de ganado, principalmente del Chaco, aseguran que los frigoríficos “se aprovechan” y su producción se vende a muy bajo costo. También exigen al Gobierno mayor infraestructura.

27544780.jpg

Ganado. Los productores esperan percibir mejores pagos.

Calixto Saguier, miembro de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y asesor ganadero en la Región Occidental, señaló que actualmente, además de afrontar la sequía, también se ven obligados a vender su producción a bajo costo.
Sostuvo que los frigoríficos “se aprovechan” y les compran por precios reducidos ante la falta de una regulación y la nula incidencia de los productores para establecer un costo.

“Estamos en manos de los frigoríficos y han bajado el precio al ganadero, somos tomadores de precios. La situación está muy difícil para la ganadería en el país. En el Chaco realmente llovió, pero son lluvias muy apartadas y rematamos con que los frigoríficos se aprovechan y han bajado el precio, pese a que el precio internacional no ha bajado, al contrario, están vendiendo mejor”, aseveró.

Manifestó que por ello reclaman “precios justos” a las plantas frigoríficas y también apuntó a que se avance en la creación del instituto de la carne, como opción para transparentar el proceso

“Por el momento, nosotros no tenemos la más mínima incidencia en el precio. Si los frigoríficos, que la mayoría son brasileños, se ponen de acuerdo, vamos a vender mejor. Lo que queremos es un precio justo, comercio justo, que gane el que compra y que gane el que venda”, aseveró.

RECLAMO AL GOBIERNO. Con miras a mejorar su rentabilidad, Saguier dijo que también apelan al Gobierno con una mayor inversión en infraestructura en la zona.

Lamentó que el norte de Paraguay esté prácticamente olvidado, afirmando que “todo el desarrollo se hace en el sector privado”.

“El productor tiene que solucionar su problema solo. Es un lugar muy apartado, a través de una alianza público-privada se pudo traer energía, una línea trifásica, pero que no da abasto. Necesitamos infraestructura, necesitamos rutas y electricidad, con eso nosotros podemos avanzar en la tecnología”, sentenció.

27544756.jpg

Calixto Saguier

“Lluvias no son la solución”
El ganadero Calixto Saguier, quien procede del km 45, señaló que si bien las lluvias sí traen algo de alivio, afirmó que no representan una solución a la problemática del campo. Sostuvo que la falta de acumulados y las altas temperaturas afectan a todo el sector productivo del país y no solo al Chaco. Ejemplificó que en la zona de Agua Dulce, donde apuestan al bombeo de agua mediante pozos artesanos, ya no se registran acumulados importantes de agua desde hace varios años y que no han visto “una sequía igual en 25 años”.

Más contenido de esta sección
La Comisión Bicameral analizó este lunes el plan de presupuesto 2026 para el Ministerio de la Mujer. Aunque se prevé 11,8% más de recursos para el próximo año, criticaron que aún sigue siendo bajo. El Estado destina G. 8.940 por cada mujer.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, adelantó este lunes que el Poder Ejecutivo planteará una nueva postergación, de una semana, del proyecto de ley por el que se contempla que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) incluya bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía y a la Secretaría Nacional de Turismo.
El Banco Mundial (BM) nombró a Susana Cordeiro Guerra, economista brasileña, como vicepresidenta para América Latina y el Caribe, en reemplazo de Carlos Felipe Jaramillo.
En medio de críticas al sistema sanitario actual, la ministra de Salud, María Teresa Barán, defendió el presupuesto proyectado en el PGN 2026 para la entidad a su cargo. Confirmó que la deuda con las farmacéuticas sigue por encima de los USD 300 millones.
Cañicultores de Mauricio José Troche rechazan un nuevo proyecto de Petropar y exigen culminar el tren de molienda, que tiene 85% de avance, paralizado por falta de voluntad política, según acusaron.
Según la encuesta del BCP, los agentes económicos esperan que la inflación mensual de setiembre sea del 0,1% y que cierre el año en 4,0%. Mientras que la expectativa de crecimiento económico se ajustó al 4,2% para el año 2025.