Por Adrián Cáceres
adrian-caceres@uhora.com.py
Para recordar la época dorada de finales de los años 50 y principios de los 60, la soprano Teresita Anzoátegui presenta mañana el nuevo material discográfico En alas de mi canto, en el marco de una gala musical de la zarzuela paraguaya Paloma para.
El espectáculo será en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Pdte. Franco y Chile), a las 20.30, y las entradas tienen un valor de G. 50.000, en Platea - Palco VIP (incluye el disco); y Tertulia - Paraíso, G. 25.000.
EL DISCO. En alas de mi canto es una producción que incluye 17 temas musicales de Paloma para, creada por los eximios exponentes de dicho género, Juan Carlos Moreno González y Juan Manuel Frutos Pane.
RESCATE. Anzoátegui recuerda que el cedé se gestó con el afán de recuperar los fragmentos musicales de Paloma para, composición de una riqueza de ritmos y melodías, tales como la habanera, tarantela, twist, vals, polcas y guaranias.
La cantante comenta, además, que las partituras de la referida zarzuela estaban desaparecidas, y los registros indicaban que la obra se había representado en el Teatro Municipal en una sola temporada, durante 1964, por lo cual –con la ayuda del maestro Víctor Martínez Armoa– tuvo que reescribirla.
El concierto. El show de mañana consiste en la representación musical de las canciones de Paloma para, con acompañamiento orquestal y la participación del Coro Polifónico de la Escuela de Canto Sofía Mendoza, bailarines del grupo Alma Guaraní y el tenor Freddo Anzoátegui.
La dirección orquestal estará bajo la batuta del maestro Víctor Martínez, y la dirección escenográfica corre por cuenta de Lucio Sandoval.
“El objetivo de este concierto es valorar la zarzuela paraguaya como expresión culta de la música nacional. Y con el disco se busca su inclusión en los hogares, instituciones educativas y organizaciones en general, para apreciar las músicas escénicas paraguayas y difundirlas”, señala Anzoátegui.
Agrega que la zarzuela paraguaya es un gran legado que, lamentablemente, fue perdiendo popularidad en los años 70. “Fue, principalmente, debido a la baja calidad de la música, a los libretos y, sobre todo, al nivel corriente de las producciones”, aclara la protagonista de la gala musical, que fue declarada “De Interés Educativo” por el Ministerio de Educación y Cultura, y “De Interés Cultural” por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).