16 may. 2025

Gafilat: Juez ordena que Seprelad informe

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) deberá informar el origen de los fondos utilizados para el evento del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat).

Esto, luego de que el juez de Garantías, Miguel Palacios, admitiera parcialmente el amparo constitucional de acceso a la información pública planteada por el abogado Ezequiel Santagada.

El fallo ordena a la Seprelad entregar la información relacionada con el evento Quincuagésimo Pleno de Representantes del Gafilat, en el plazo de cinco días hábiles, al amparista.

Debe identificar a los financistas públicos y privados, de carácter nacional o extranjeros, que aportaron recursos económicos o materiales para la realización del evento.

El informe debe incluir nombres o denominaciones de las personas físicas, jurídicas de los organismos públicos o privados nacionales, de derecho internacional extranjeros y o extranjeros que financiaron total o parcialmente el evento.

Además, el monto o tipo de contribución realizada por cada uno, y las condiciones o circunstancias específicas bajo las cuales se realizaron dichos aportes.

Igualmente, enviar el listado detallado de los participantes en el mencionado evento, especificando: Nombres y apellidos completos; institución, entidad u organización a la que representan, y el cargo o posición dentro de dichas instituciones.

En su argumentación, el juez justifica muy bien que no se trata de un amparo constitucional, sino de un amparo de acceso a la información y que la información solicitada no es secreta ni reservada ni se trata de información que afecte la privacidad o intimidad de quienes aportaron para la realización del evento de Gafilat, según el abogado.

La Seprelad, a través de su ministra Liliana Alcaraz, se había opuesto a la admisión de la garantía constitucional debido a que parte de la información requerida constituye datos de naturaleza eminentemente privada, ya que la individualización que se pretende –sostenía– son “atributos jurídicos de las personas jurídicas que se encuentran protegidas por nuestro ordenamiento”.

Más contenido de esta sección
El presidente del Senado, Basilio Núñez, anunció que hay reuniones pendientes con el presidente de la República Santiago Peña y la propia bancada de Honor Colorado para analizar la declaración o no de emergencia ante los casos de ciberataques. Por su parte, el titular de Diputados, Raúl Latorre, aseguró que países aliados están colaborando con Paraguay.
La pluma del Cóndor se titula el libro del periodista e investigador francés Pablo Daniel Magee, que recoge 7 años de entrevistas con Martín Almada.
El ex diputado Hugo Ramírez sostiene que Mario Abdo Benítez tiene que ser una figura articuladora y de consenso. Señala que no debe promover candidaturas en este momento. Ramírez –también precandidato a intendente de la disidencia de Asunción– dijo que el mismo mecanismo que se utilice para las municipales se aplicará en el 2028.
El presidente de la Junta Departamental de Central, Jesús Giménez, indicó que tras las elecciones municipales se buscará el mecanismo de medición para definir al candidato a presidente de la disidencia colorada, y precisó que Hugo Velázquez “entiende que debe limpiar su nombre en EEUU”.
El fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán aseguró que una comitiva de fiscales colombianos acudiría al país. Sin embargo, desde Colombia negaron sus dichos.