22 ago. 2025

Gabinete de Trump enfrenta semana clave en el Senado

30638128

Halcón. Donald Trump escogió a Marco Antonio Rubio como Secretario de Estado.

INTERNET

Los elegidos por el futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para formar parte de su Gabinete 2.0, entre ellos el polémico Pete Hegseth para liderar el Pentágono y el “halcón” Marco Rubio como secretario de Estado, tendrán que enfrentarse esta semana al Senado para ser confirmados en el cargo.

La Constitución estadounidense establece que el presidente “nombrará" y el Senado dará su “consentimiento y designará" a ciertos altos cargos del país, como los miembros del Gabinete y embajadores.

Cada uno de los nominados debe recibir el apoyo de una mayoría simple de senadores. Antes de ello, deben comparecer en persona ante los comités pertinentes —como el Comité Judicial en el caso del fiscal general— y responder preguntas sobre sus objetivos en el puesto o su trayectoria.

Tras las audiencias, los comités envían al pleno un informe recomendando o no al candidato, aunque también pueden no emitir informe alguno, lo que anula la candidatura.

El Partido Republicano, al que pertenece Trump, cuenta con mayoría en ambas cámaras. En el Senado, los republicanos tienen 53 de los 100 escaños, por lo que podrían permitirse hasta tres defecciones para aprobar a los nominados.

Aunque se espera que la mayoría de los candidatos sean aprobados, algunos enfrentan controversias que podrían complicar su confirmación. Si algún candidato es rechazado, sería la cuarta vez en la historia del país que el Senado niega su aprobación a un nominado presidencial.

Uno de los nominados más controvertidos es Hegseth, comentarista de la cadena Fox y elegido para ser secretario de Defensa, que comparecerá el martes en audiencia.

Hegseth se ha visto envuelto en un escándalo por un supuesto caso de abuso sexual. Veterano de Irak y Afganistán, Hegseth es conocido por defender la militarización de la frontera con México y restricciones a los derechos de personas transexuales.

Otra figura destacada que será evaluada en una audiencia el miércoles es Pam Bondi, ex fiscal general de Florida (2011-2019), propuesta como fiscal general

Cuando anunció su nombramiento, Trump la elogió por haber sido “muy dura con los delincuentes violentos” y haber logrado que “las calles fueran seguras para las familias de Florida”.

RUBIO. Otra figura importante que el miércoles será sometida al examen del Senado será Marco Rubio, senador por Florida desde 2011 y considerado un “halcón” en política exterior con posiciones a favor de mano dura con China e Irán y de las sanciones sobre Cuba, Venezuela y Nicaragua.

De conseguir la confirmación del Senado, se convertiría en el primer latino en ser el máximo representante de la diplomacia estadounidense.

Otra audiencia que promete ser polémica también el miércoles será la de la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, que reveló en un libro que había matado de un tiro a su perro de caza de 14 meses por considerarlo “imposible de adiestrar”.

Además, esta semana pasarán por el examen del Senado los nominados para secretario de Asuntos de Veteranos, Doug Collins; secretario de Interior, Doug Burgum; y secretario de Transportes, Sean Duffy.

Más contenido de esta sección
Terry Cole, director de la DEA, acusó a Venezuela de colaborar con la guerrilla para enviar drogas a EEUU. Un contingente militar se dirige al Caribe. “Quieren un cambio de régimen”, según Caracas.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu ratificó este jueves el plan militar para tomar Gaza y, al mismo tiempo, ordenó iniciar negociaciones para una tregua.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.