23 may. 2025

G7 celebrará una cumbre en Bruselas en junio en lugar de la del G8 en Rusia

La Haya, 24 mar (EFE).- Los jefes de Estado y de Gobierno del G7 celebrarán una cumbre en Bruselas en junio próximo, anunció hoy el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.

El presidente estadounidense, Barack Obama (izda-dcha, al fondo), la canciller alemana, Angela Merkel, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, el primer ministro italiano, Matteo Renzi, y el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, en

El presidente estadounidense, Barack Obama (izda-dcha, al fondo), la canciller alemana, Angela Merkel, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, el primer ministro italiano, Matteo Renzi, y el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, en

En un mensaje en la red social Twitter, Van Rompuy escribió que “los líderes del G7 no participarán (en las reuniones del G8) en Sochi”, ciudad rusa en la que esa reunión con el formato de ocho países iba a celebrarse el 4 y 5 de junio.

Así lo decidieron los líderes del G7, formado por Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, EEUU, Canadá y Japón, en una reunión convocada en La Haya por el presidente estadounidense, Barack Obama, para discutir la crisis en Ucrania y tratar de adoptar una posición común frente a Rusia tras la anexión por parte de Moscú de la república autónoma de Crimea.

Van Rompuy, que participa en el encuentro en representación de la Unión Europea, confirmó la decisión de anular la cumbre del G8 prevista con Rusia en la ciudad de Sochi para celebrarla en la capital belga sin posibilitar la participación del presidente ruso, Vladímir Putin.

El primer ministro británico, David Cameron, ya había adelantado la posibilidad de anular la cumbre en Sochi como una nueva medida de castigo a Rusia.

La posibilidad de excluir a Moscú de ese club de países poderosos, al que se unió en 1998, era evaluada por los líderes en este encuentro, convocado en los márgenes de la Cumbre de Seguridad Nuclear que reúne hoy y mañana en La Haya a más de 50 jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo.

A la cita no asistió Putin pero sí su ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, quien dejó claro que el presidente ruso había decidido hacía “meses” no asistir por cuestiones “pragmáticas” a esa cita en esta capital holandesa.

Momentos antes de empezar la reunión del G7 en la residencia oficial del primer ministro holandés, Mark Rutte, Lavrov ofreció una rueda de prensa en la que aseguró que no veía “un gran problema” en que Rusia no participase en el G8.

“El G8 solía ser una plataforma de diálogo entre Occidente y Rusia”, comentó Lavrov, quien añadió que “si nuestros socios occidentales creen que no debe mantenerse, no hay problema si no se reúne”.

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.